El presidente número 47 de Estados Unidos, Donald Trump, presentó oficialmente el nuevo avión de combate de sexta generación, denominado F-47, en una ceremonia celebrada el viernes en la Oficina Oval. Acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y por el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, general David W. Allvin, el mandatario describió el nuevo avión como una muestra del avance tecnológico y de la capacidad de defensa del país.
El presidente afirmó que el nuevo modelo ha estado en fase experimental de vuelo durante casi cinco años y será fabricado por Boeing
El 21 de marzo de 2025, durante un evento en la Casa Blanca, Estados Unidos presentó al F-47 de Boeing como el caza seleccionado para el programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Esta decisión confirma el liderazgo estadounidense en la carrera tecnológica por la sexta generación de aviones de combate, al mismo tiempo que otros países exhiben sus propios avances.
Como parte del programa NGAD, el F-47 sustituirá al F-22 Raptor y se integrará a la Fuerza Aérea antes de 2030. El general David Allvin, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, aseguró que el F-47 volará en 2029. El proyecto responde a la necesidad de mantener la superioridad aérea ante actores como China y Rusia.

Entre las capacidades destacadas del F-47 se encuentran un sigilo extremo, inteligencia artificial integrada, capacidad de supercrucero y redes de operación avanzadas para misiones en entornos A2/AD (negación de acceso). Estas características son pilares de la sexta generación.
La aeronave incorpora motores de ciclo variable, arquitectura abierta y posibilidad de integración de armamento de energía dirigida. Aunque los detalles técnicos permanecen clasificados, el vuelo del prototipo en 2020 y la elección de Boeing sobre Lockheed Martin y Northrop Grumman demuestran el avance del proyecto. Tras una pausa en 2024, la administración Trump reactivó el programa. El éxito del F-47 dependerá de su producción a gran escala y de su integración con plataformas existentes como el F-35.
Escenarios actuales en 2025 y señales estratégicas visibles
Durante los primeros meses de 2025, los cazas chinos J-36 y J-50 protagonizaron apariciones públicas que atrajeron la atención internacional. Videos difundidos en redes sociales muestran al J-36 volando a baja altitud sobre Chengdu, destacando su diseño no convencional, según The Diplomat.
El J-50, más tradicional pero con capacidades stealth, refuerza la estrategia de China de avanzar en dos frentes. La elección de fechas simbólicas, como el cumpleaños de Mao Zedong, para estos vuelos sugiere una intención política clara, especialmente tras la interrupción temporal del programa NGAD en 2024, reportada por Foreign Policy.
Mientras tanto, Rusia no ha presentado avances tangibles del MiG-41. Las únicas actividades recientes corresponden a ejercicios del Su-57, según Bulgarian Military. Por su parte, Europa continúa en la fase de diseño del Tempest, con pruebas de simulación y componentes, pero sin ensayos de vuelo, de acuerdo con EurAsian Times.
En contraste, aunque el F-47 no ha sido mostrado públicamente, cuenta con la ventaja de pruebas acumuladas desde 2020 con aeronaves experimentales tipo X-planes. Esta base tecnológica refuerza la posición estadounidense como líder práctico en la implementación del caza de sexta generación.
Panorama estratégico y proyecciones de equilibrio global
La presentación oficial del F-47 consolidó la posición de Estados Unidos como referente tecnológico, mientras China gana terreno gracias a su capacidad de desarrollo rápido y demostraciones abiertas con el J-36 y el J-50.
En el caso de Rusia, las limitaciones financieras y el entorno geopolítico adverso frenan el avance del MiG-41, reduciendo sus posibilidades de competir antes de 2040. Esta situación margina a Moscú de las primeras posiciones en la carrera aérea estratégica.
Europa se centra en estrategias colaborativas, con GCAP y FCAS avanzando a ritmos diferentes. Aunque el Tempest lidera en visibilidad, ambos proyectos aún deben demostrar avances técnicos concretos frente a la competencia.
Indo-PacíficoRoyal United Services Institute (RUSI).