Morfema Press

Es lo que es

«De centro criminal a centro energético»: María Corina Machado promueve una Venezuela posdictadura

Comparte en

Vía WLRN

Venezuela sigue firmemente bajo el control de una dictadura socialista. Pero la popular líder de la oposición espera acelerar la caída del régimen, en parte vendiendo el gran potencial capitalista de Venezuela.

María Corina Machado se esconde del régimen venezolano. Pero el jueves por la mañana apareció en una videoconferencia de Zoom, organizada por la Americas Society/Council of the Americas, promocionando un importante plan económico para la Venezuela posdictadura.

Machado dijo que el programa, que incluye la privatización de las reservas petroleras estatales de Venezuela —las más grandes del mundo— podría traer 1,7 billones de dólares en inversión extranjera al país para 2040. Y enfatizó que la diáspora venezolana, la mayoría de la cual vive en el sur de Florida, será clave.

Refiriéndose a las innumerables acusaciones de narcotráfico, lavado de dinero y otras que enfrentan los líderes venezolanos en países como Estados Unidos, Machado declaró que “transformaremos a Venezuela del centro criminal de las Américas al centro energético de las Américas…

Nuestro mayor activo son los 8 millones de venezolanos en el exterior, listos para regresar, invertir y reconstruir.

El problema, como la propia Machado reconoció, es que el dictador venezolano Nicolás Maduro —que robó las elecciones presidenciales del año pasado después de que los recuentos de votos mostraran que perdió por una abrumadora mayoría frente al candidato opositor Edmundo González— sigue atrincherado en el poder.

Los analistas venezolanos dijeron a WLRN que uno de los objetivos de la visión económica de Machado, además de establecer una hoja de ruta para rescatar al país de su crisis humanitaria (la peor en la historia moderna de América del Sur), es motivar a los potenciales inversores estadounidenses, europeos y otros para que presionen al presidente Donald Trump para que ejerza más presión sobre Maduro para que renuncie.

“El régimen es más vulnerable que nunca”, argumentó Machado durante su presentación en AS/COA. “El sistema se está derrumbando… un barco que se hunde”.

Machado afirma que la participación electoral en las elecciones regionales de Venezuela el mes pasado, que la mayor parte de la oposición boicoteó, fue inferior al 15%, lo que ella describió como un desafío masivo al régimen.

Mientras tanto, Trump volvió a endurecer recientemente las sanciones petroleras contra Venezuela.

Aún así, no está claro cuán vulnerable es realmente el régimen de Maduro.

De cualquier manera, Machado y otros defensores venezolanos afirmaron que su plan económico podría elevar la desplomada producción de crudo de Venezuela de menos de un millón de barriles diarios actualmente a 4,7 millones en 15 años, generando ingresos por 420.000 millones de dólares. Insisten en que podría más que triplicar el PIB del país, de poco más de 100.000 millones de dólares actuales a 350.000 millones de dólares para 2040.

Es importante, añaden, que se busque reducir la dependencia históricamente onerosa de Venezuela del petróleo y promover sectores largamente desatendidos, como el turismo, la agricultura y la tecnología.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top