Morfema Press

Es lo que es

Más de 100 estudios concluyen que la vacuna del covid tiene la capacidad de inducir, acelerar o reactivar cánceres de 17 maneras diferentes

Comparte en

Hace más de cuatro años, algunos sectores de la comunidad científica advirtieron sobre los posibles efectos a largo plazo de las vacunas de ARNm contra el covid, incluyendo la hipótesis de un posible vínculo con ciertos tipos de cáncer. Aunque estas preocupaciones no forman parte del consenso científico, han generado una creciente discusión en medios especializados y foros académicos.

La Gaceta dela Iberosfera

Varios estudios han explorado si las vacunas basadas en ARNm pueden interferir con mecanismos celulares como la reparación del ADN o la regulación inmunológica. En particular, se han citado investigaciones en modelos animales y en laboratorios que apuntan a posibles efectos sobre genes supresores de tumores o sobre procesos inflamatorios crónicos, aunque los resultados siguen siendo preliminares y no concluyentes.

Las principales agencias reguladoras, como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU., mantienen que las vacunas contra el covid son seguras y eficaces, y que no hay evidencia sólida que demuestre un vínculo causal con el cáncer. No obstante, también reconocen que es importante seguir evaluando la seguridad a largo plazo a través de estudios de farmacovigilancia.

En Francia, algunos oncólogos han expresado en los últimos meses su preocupación por el aparente aumento de casos de cánceres agresivos en pacientes jóvenes. Sin embargo, la mayoría de los especialistas aclaran que no se puede establecer ninguna relación directa con las vacunas sin estudios controlados. El aumento podría deberse también a otros factores, como diagnósticos retrasados por la pandemia o causas ambientales.

Uno de los estudios que más atención ha recibido fue publicado en la revista médica Cureus en 2023, donde se enumeraban posibles mecanismos por los cuales el ARNm podría alterar funciones celulares. Sin embargo, la propia revista advirtió de que se trataban de hipótesis no confirmadas y que se necesitaban más investigaciones antes de extraer conclusiones.

En respuesta a estas inquietudes, investigadores de universidades estadounidenses y europeas están llevando a cabo estudios longitudinales para evaluar la aparición de enfermedades crónicas en personas vacunadas frente a las no vacunadas.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top