El 33,9% de los bebés nacidos en Inglaterra y Gales durante 2024 tuvo una madre nacida fuera del Reino Unido. Así lo confirman los últimos datos publicados por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS), que registran la cifra más alta desde que existen registros. Hace apenas quince años, en 2009, ese porcentaje estaba por debajo del 25%.
Además, dos de cada cinco bebés ya tiene al menos uno de sus progenitores nacido en otro país. En zonas como Londres, la proporción de nacimientos con origen extranjero alcanza el 68%, mientras que en el noreste de Inglaterra apenas supera el 22,6%, reflejando un fuerte desequilibrio territorial.
Estas cifras revelan el impacto directo de la inmigración en la transformación demográfica del país, en un momento en que el Gobierno reconoce que el reemplazo generacional depende casi por completo de la llegada de población extranjera.
La fecundidad británica se desploma mientras aumenta entre inmigrantes
La secretaria de Educación, Bridget Phillipson, lanzó esta semana un llamamiento para que los británicos tengan más hijos y lo hagan antes. Lo hizo tras conocer los datos que revelan una caída histórica de los nacimientos entre mujeres menores de 30 años y un aumento sostenido de la maternidad tardía.
En 2024 se registraron 594.677 nacimientos en Inglaterra y Gales, lo que supone la primera subida desde 2021, aunque aún se mantiene como la tercera cifra más baja desde 1977. La subida se concentró en regiones con fuerte presencia inmigrante como Londres y las Midlands Occidentales.
Mientras tanto, el número de madres menores de 20 años bajó un 4,6% respecto al año anterior, y también descendió en el tramo de 20 a 24 años. En cambio, aumentaron los nacimientos en todos los grupos de mujeres mayores de 30 años, y especialmente entre las de más de 45. El fenómeno no solo afecta a las madres: los nacimientos con padres mayores de 60 años se dispararon un 14,2% en solo un año.
India, Pakistán y Nigeria encabezan los países de origen
Según el informe del ONS, por tercer año consecutivo, la India se mantuvo como el país de origen más común entre las madres extranjeras, representando el 4,4% del total de nacimientos. Le siguen Pakistán (3,6%) y Nigeria (2,5%). Irak aparece por primera vez entre los diez primeros, con un 0,6%.
El jefe de vigilancia de salud poblacional del ONS, Greg Ceely, confirmó que las tendencias se mantienen: «Aumentan los nacimientos de madres nacidas fuera del Reino Unido, mientras se desploman los de mujeres jóvenes británicas. La gente retrasa cada vez más la decisión de tener hijos«.