Morfema Press

Es lo que es

La decisión en paz silenciosa: Un llamado a la conciencia moral, por José Ignacio Gerbasi (@jgerbasi)

Comparte en

Hay decisiones que no se escriben con tinta ni se sellan en una urna. Hay decisiones que se gestan en la intimidad de la conciencia y que definen quiénes somos, qué aceptamos y qué no volveremos a permitir.

Venezuela se acerca nuevamente a un momento electoral. Pero esta vez, lo que está en juego no es solo un municipio o una alcaldía. Está en juego nuestra integridad moral, nuestra coherencia interna, nuestra capacidad de no traicionarnos a nosotros mismos.

El 28 de julio de 2024, el 85% de los venezolanos habló con una voz clara y poderosa. Eligió a Edmundo González no como un simple candidato, sino como símbolo de la dignidad nacional. Eligió a María Corina Machado no solo como líder política, sino como la personificación del coraje civil, del anhelo de libertad. Sin embargo, los mismos que hoy se postulan como candidatos “opositores” en estas elecciones municipales, no estuvieron allí. No los respaldaron. No defendieron esa mayoría. No honraron el clamor del pueblo.

¿Y ahora vienen a pedir tu voto?
¿Ahora sí quieren representar lo que antes decidieron ignorar?
Ese acto de omisión —aparentemente pasivo— es una forma activa de traición.
Es fácil reconocer a un enemigo cuando te apunta de frente. Pero es mucho más peligroso aquel que se disfraza de aliado mientras socava la esperanza desde dentro.
El que calla cuando debe hablar, también elige. El que no respalda la verdad, respalda la mentira.

Sé que toda acción tiene un peso ético, sé que lo que repetimos sin cuestionar, se convierte en norma interna. Por eso votar por estos rostros reciclados de la política que jugaron a la neutralidad  y hasta boicotearvcuando el país ardía por justicia.

No hay neutralidad posible frente al dolor de un pueblo.
No hay “estrategia” que justifique el silencio ante una oportunidad histórica.
No hay “unidad” que valga cuando se ha preferido la comodidad del poder local a la verdad del sentir nacional.

Esto no es abstención. Esto es sanción moral.
Una sanción que nace del alma que se niega a seguir entregando su voluntad a estructuras corruptas, manipuladoras, que ya demostraron que no tienen compromiso con el país, sino con sus intereses personales.

Muchos te dirán que si no votas, “el chavismo ganará el municipio”. Pero dime:
¿Quién gobernó esos municipios en los últimos años?
¿No fueron estos mismos actores que hoy temen perder sus cuotas de poder, pero que jamás estuvieron con el pueblo cuando realmente importaba?
¿No son acaso parte del mismo sistema que fingieron combatir, mientras garantizaban su espacio dentro del juego?

No te dejes chantajear por el miedo.
El miedo es la herramienta preferida de los manipuladores. Pero tú ya no eres aquel ciudadano ingenuo. Hoy sabes que la libertad se construye desde adentro, cuando decides no volver a ser cómplice.


Y si eso significa no votar, entonces no votarás. Porque tu voto es un acto sagrado, y no debe ser entregado como limosna a quien ya demostró que no te respeta.

La verdadera revolución ocurre en el fuero interno, cuando el ciudadano despierta y elige no traicionarse a sí mismo.
Hoy, Venezuela no necesita votos. Necesita verdad.
Y la verdad exige que se diga, sin eufemismos ni ambigüedades:
Estos candidatos no defendieron a Edmundo González. No respaldaron a María Corina Machado. No estuvieron con el 85% de los venezolanos. No merecen tu confianza.

En tu silencio puede nacer el grito más poderoso: el de una conciencia despierta.
En tu decisión de no votar puede gestarse el germen de una nueva ética, de una nueva ciudadanía.
No estás huyendo. Estás juzgando. Estás poniendo límites. Estás diciendo: “Conmigo no más”.

Y eso, en estos tiempos, es un acto de resistencia profunda en paz.
Es filosofía en acción. Es psicología del alma libre. Es política elevada al plano moral.

¿Te atreves a elegirte a ti primero?

@jgerbasi

Vamos por más…

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top