Morfema Press

Es lo que es

México casi reemplaza a Venezuela como principal proveedor de petróleo a Cuba, pero Pemex enfrenta serios riesgos financieros

Comparte en

Una sanción financiera de Estados Unidos sería un golpe que Pemex no podría resistir, advierte publicación especializada.

México ha incrementado significativamente sus envíos de petróleo y productos derivados a Cuba, posicionándose como el posible nuevo proveedor energético principal de la Isla, en sustitución de Venezuela. Sin embargo, esta decisión de marcado tinte político podría acarrear consecuencias financieras graves para Petróleos Mexicanos (Pemex), según alertas de analistas y medios especializados.

De acuerdo con información divulgada por El Universal, entre enero y marzo de 2025 la empresa estatal Gasolineras Bienestar S.A. de C.V., creada bajo la administración de José Manuel López Obrador, exportó a Cuba un promedio diario de 19.600 barriles de petróleo crudo y 2.000 barriles de otros productos petrolíferos. Este sería el séptimo trimestre consecutivo con envíos regulares a la Isla, con un valor total de 3.100 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 166.000 dólares).

Estas cifras contrastan con el colapso de los suministros venezolanos: en junio de 2025, PDVSA solo exportó 8.000 barriles diarios a Cuba, muy por debajo de los casi 10.000 reportados en enero, el que hasta entonces era el mínimo histórico.

«Esto es una decisión política más que económica, que puede generar problemas severos a Pemex», señaló Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC.

Por su parte, Energy Magazine advierte que estos envíos podrían violar disposiciones del embargo estadounidense a Cuba y detonar sanciones financieras contra Pemex, cuya situación actual es extremadamente vulnerable. La petrolera mexicana es hoy la más endeudada del mundo, con pasivos superiores a 101.000 millones de dólares, y depende críticamente del financiamiento internacional y de su acceso a proveedores y aseguradoras alineadas con regulaciones estadounidenses.

El medio reporta que el tanquero cubano Sandino se encuentra en el puerto de Coatzacoalcos cargando 300.000 barriles con destino a la refinería de Cienfuegos, en Cuba. Aunque Pemex ha declarado que todas las operaciones se hacen “bajo contratos denominados en pesos a tasas de mercado”, el origen del financiamiento sigue siendo poco claro, lo que levanta sospechas sobre un posible subsidio encubierto.

Además, se desconoce cómo Cuba paga por estos cargamentos, dada la falta de transparencia habitual en sus transacciones internacionales.

“Una simple sospecha de que México esté ayudando a sostener al régimen cubano podría desencadenar sanciones que afectarían directamente la operación global de Pemex”, advierte Energy Magazine. El impacto sería inmediato: encarecimiento del crédito, cancelación de líneas de financiamiento, boicots de navieras o aseguradoras, y pérdida de confianza en los mercados.

En 2024, el valor total de los envíos a Cuba ascendió a 600 millones de dólares, más del doble que el año anterior. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha reiterado que estos despachos continuarán por “razones humanitarias”, pese a los riesgos involucrados.

“El contexto actual exige prudencia, transparencia y estrategia. Pemex no puede permitirse más presiones externas. Porque si algo está claro, es que una sanción financiera de Estados Unidos sería el golpe que Pemex no podría resistir”, concluye Energy Magazine.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top