La lactancia materna es la mejor «vacuna» para los bebés en situaciones de emergencia, como las recientes lluvias en Venezuela que han dejado miles de afectados, dijo a Efe la pediatra neonatóloga Eunice Lample, quien explicó que este alimento garantiza la hidratación e inmunología necesaria para los pequeños que, advirtió, se pone en riesgo en estos contextos.
«La leche materna está limpia, no tiene que ser manipulada, no necesitamos absolutamente nada para preparar la leche materna, sino darle apoyo a las madres para que puedan seguir amamantando en una situación de emergencia», señaló Lample, quien también es coordinadora en Venezuela de la Red Internacional de Acción por la Alimentación (IBFAN, por sus siglas en inglés).
La red, que surgió en 1979 tras la aprobación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, tiene representación en los cinco continentes y ha asesorado a agencias de la ONU como Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La pediatra indica que en las situaciones de emergencia, sean inundaciones, sequías, terremotos o guerras, las poblaciones más vulnerables son las mujeres, los niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad.
La lactancia materna puede salvar vidas
En el caso de los menores de edad, Lample insiste en que «la leche materna salva vidas en situaciones de emergencia», mientras que los sucedáneos, conocidos como fórmulas, pueden ser peligrosos porque «son alimentos cuya seguridad -advierte- no es totalmente confiable».
Datos de la OMS, difundidos en agosto del año pasado, indican que el número de lactantes menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna en todo el mundo ha aumentado en más de 10% en los últimos 12 años.
No obstante, la organización añadió que 4.500 millones de personas (más de la mitad de la población mundial) carecen todavía de cobertura total de servicios sanitarios esenciales, por lo que muchas mujeres no reciben el apoyo que necesitan para amamantar de forma óptima a sus bebés.
Lea la nota completa siguiendo este enlace a El Nacional