Bajo la consigna “libertad, libertad, libertad”, familiares, amigos, activistas y defensores de los derechos humanos se concentraron frente a la sede de la Nunciatura Apostólica, en Plaza Venezuela, Caracas, este viernes 18 de julio, para pedir la libertad de los presos políticos. La acción también se desarrolló en otras ciudades de Venezuela, como Barquisimeto, y del mundo.
Los presentes exhibieron pancartas con sus exigencias y soltaron al cielo un rosario elaborado con globos blancos y amarillos. También mostraron fotografías de los presos políticos y aseguraron que no callarán hasta verlos a todos en la calle.
“La santidad se celebra con libertad, no con inocentes tras las rejas; con dignidad, no con persecución, tortura, represión ni violaciones a los derechos humanos; con verdad, no con mentira”, se leía en una pancarta, a propósito de la canonización de los Beatos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
En otros escritos denunciaron que los presos políticos no tienen acceso a alimentos de calidad ni al agua potable.
“Que esta jornada sea signo de fe activa, esperanza que no se rinde y lucha que no se detiene”, escribió en sus redes sociales el Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve).
Una petición mundial
El Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve) mostró en su cuenta en X las concentraciones que se realizaron frente a la Nunciatura Apostólica en diferentes países como España, Argentina, Bélgica Ecuador, Colombia, Alemania, Suiza, Holanda y Portugal.
En Madrid, familiares y allegados entregaron una carta para pedir al Vaticano que interceda por las personas privadas de libertad en la víspera de la canonización de los dos primeros santos del país, el próximo 19 de octubre.
Las concentraciones de este 18 de julio coincidieron con la celebración del Día Internacional de Nelson Mandela. Esta fecha se conmemora como un reconocimiento a los aportes del expresidente de Sudáfrica en la promoción de la paz y la libertad.
Hasta el 14 de julio la organización no gubernamental Foro Penal contabilizó 948 presos políticos en Venezuela: 852 hombres y 96 mujeres. De este grupo 4 son adolescentes.