El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer sábado nuevas restricciones a los vuelos procedentes de México, tras acusar al país vecino de incumplir el acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Transporte de EE. UU. (DOT, por sus siglas en inglés), México habría incumplido los compromisos de acceso y equidad desde 2022, cuando revocó franjas horarias (slots) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) y obligó a aerolíneas estadounidenses de carga a reubicar sus operaciones.
En su momento, el expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador justificó la decisión alegando saturación del AICM y la necesidad de modernizarlo antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará parcialmente en México. Para aliviar la carga, el Gobierno promovió el uso de un nuevo aeropuerto ubicado a unos 48 kilómetros de la capital.
“México ha roto su promesa, ha distorsionado el mercado y ha trasladado costos millonarios a las compañías estadounidenses”, señala el comunicado del DOT.
El secretario de Transporte, Sean P. Duffy, detalló tres medidas inmediatas:
- Exigir a las aerolíneas mexicanas que entreguen al DOT sus cronogramas de vuelos hacia EE. UU.
- Someter a aprobación previa cualquier vuelo chárter de pasajeros o carga de gran escala.
- Revisar la inmunidad antimonopolio del acuerdo de colaboración entre Delta Air Lines y Aeroméxico.
Esta última medida podría afectar gravemente la alianza comercial iniciada en 2016 entre ambas compañías, que defienden su sociedad y califican de injusto que se vean penalizadas por decisiones gubernamentales ajenas. Analistas estiman que una ruptura afectaría una veintena de rutas y representaría una pérdida cercana a 800 millones de dólares en ahorros anuales para los consumidores.
El DOT advirtió que podría rechazar solicitudes de vuelos provenientes de México si no se corrigen las irregularidades. El país latinoamericano, que se mantiene como el destino internacional más visitado por los estadounidenses, recibió aproximadamente 45 millones de turistas extranjeros en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).