Autoridades peruanas rescataron a una adolescente venezolana, de 17 años, que estaba en manos de la organización “Los Bloody Family”. Esta banda delictiva está dedicada a los delitos de extorsión, trata de personas y explotación sexual, según la policía.
El operativo se desplegó en la población de Huaral, ubicada en el departamento de Lima, Perú, según una publicación del medio Noticia al Día.
Durante el procedimiento tres personas fueron arrestados, entre ellas, un menor de edad, extranjero, quien se fugó del centro juvenil de Maranguita, el pasado mes de mayo.
Los detenidos están señalados de captar a la adolescente con fines de explotación sexual, bajo engaño. La muchacha se opuso y recibió como respuestas actos de tortura.
Noticia al Día reseñó que los victimarios le ataron prendas en el cuello a la menor de edad. Además, le causaron heridas cortantes en esa parte del cuerpo con un arma punzo cortante.
Estos actos fueron grabados por los captores. En el material audiovisual se observa al menor de edad, informó el jefe de la Región Policial Lima Norte, general Juan Manuel Mundaca Montenegro.
La policía incautó armas de fuego, drogas, celulares y un mototaxi como material de interés criminalístico.
Casos en ascenso
La trata de personas se ha convertido en un delito que va en ascenso en las últimas décadas. La situación preocupa a las autoridades, a la Organización de Naciones Unidas (ONU) y a las agrupaciones defensoras de los derechos humanos.
Las mujeres venezolanas se mantienen entre los primeros lugares de víctimas, producto de la migración masiva.
Si bien no se conocen las cifras exactas, en lo que va de 2025 se han desmantelado redes al menos en Ecuador, Perú, Estados Unidos, España y México, de acuerdo con los reportes de las autoridades de estos países.
El miércoles 5 de marzo, funcionarios estadounidenses rescataron a una mujer venezolana en Miami Beach, Florida.
En el operativo encubierto fueron detenidas dos personas identificadas como Carleana García-García y Carlos Medina Puche, ambos de 24 años, quienes antes habían amenazado a los familiares de la víctima.
La Policía de Miami Beach encontró un anuncio en el portal Listcrawler.com (dedicado a los servicios de prostitución). Dicha publicación mostraba a una mujer hispana y un número telefónico al que se comunicó un oficial encubierto, quien se hizo pasar por un cliente potencial.
De acuerdo con lo narrado por medios estadounidenses, cuando el oficial envió el mensaje de texto al número, la mujer respondió y confirmó que estaba disponible, al tiempo que ofreció reunirse en la ubicación del cliente, por lo que se concertó la reunión en el Hotel Julia de Miami Beach. Cuando la mujer llegó al sitio, la policía entró y la identificó como una víctima de trata de personas.
El mes siguiente, 16 mujeres, entre ellas dos venezolanas, fueron rescatadas por autoridades mexicanas en un operativo contra la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral en la ciudad turística de Cancún, México.
Otros casos
En mayo, la Guardia Civil de España liberó a nueve mujeres, una de ellas, venezolana, en varias localidades del norte del país.
Las ciudadanas -cinco de Colombia, y las otras cuatro de Bolivia, Venezuela, Paraguay y España-, vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo, según reseñó Europa Press.
En la operación, llevada a cabo por la Guardia Civil de Vizcaya bajo la denominación Bildalketa, resultaron siete personas detenidas y otras tres investigadas por los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, contra la salud pública por tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.
En Ecuador se realizaron en junio dos operativos en los que rescataron a 20 venezolanas. Ocho de ellas fueron enviadas a su país de origen por las autoridades ecuatorianas.