El Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve) emitió un comunicado este lunes 21 de julio, en el que denunció graves irregularidades tras las recientes excarcelaciones anunciadas por voceros oficiales del régimen de Nicolás Maduro.¡Únete al club ahora! Suscríbete al boletín más importante de Venezuela
Según la organización, hasta el momento solo han podido confirmar la liberación de 59 personas —de las 80 anunciadas—, todas bajo medidas restrictivas y en medio de un clima de opacidad y amenazas.
La agrupación, integrada por familiares y defensores de derechos humanos, alertó sobre la ausencia de información oficial detallada sobre los liberados, así como el temor que impide a muchas familias denunciar públicamente la detención o excarcelación de sus seres queridos.
“Sabemos que persisten las amenazas y el chantaje que impiden informar con libertad”, señalan en el comunicado.
Clippve celebró el reencuentro de las familias con las personas liberadas, pero recordó que la mayoría fueron víctimas de desaparición forzada, sin acceso a abogados privados ni contacto con familiares.
Además, muchos fueron presentados en tribunales mediante audiencias telemáticas consideradas ilegítimas por organizaciones internacionales.
“La privación de libertad de estos venezolanos y extranjeros respondió a un patrón sistemático de persecución política que constituye crímenes de lesa humanidad”, expresó el comité, que condenó el uso de las víctimas como moneda de cambio en negociaciones políticas.
Una de las denuncias más preocupantes del comunicado de Clippve es la exclusión de mujeres, adolescentes y ciudadanos con boletas de excarcelación vigentes.
“Esto evidencia el ensañamiento del aparato represivo contra los más vulnerables y la falta de voluntad del Estado para poner fin a estas arbitrariedades”, manifestó el organismo.
Según la organización, varios presos políticos continúan en desaparición forzada y otros cumplen casi un año en aislamiento total, sin contacto alguno con sus familias. Estas prácticas aplicadas por el chavismo, son calificadas como “formas de tortura” y mecanismos de terror.
La represión continúa: denuncian puerta giratoria
A pesar de las excarcelaciones, Clippve alertó que se siguen registrando nuevas detenciones arbitrarias, lo que describen como una “dinámica perversa de puerta giratoria” que mantiene viva la represión política en el país.
“Esta realidad nos obliga a alzar la voz con más fuerza y a exigir el cese inmediato de la criminalización del pensamiento disidente”, afirman en el documento.