Merlys Oropeza, joven del estado Monagas condenada a 10 años de prisión por el delito de incitación al odio, fue excarcelada el martes en la noche, después de permanecer detenida casi un año.
La exdiputada regional María Carvajal fue quien dio a conocer la excarcelación a través de sus redes sociales. También se difundió una fotografía de Oropeza junto con su familia, publicada por su pareja, el ex preso político Ángel Aristimuño, quien celebró el reencuentro tras meses de lucha por su liberación.
El caso de Merlys Oropeza cobró notoriedad por tratarse de una sentencia derivada de un mensaje publicado en su estado de WhatsApp, donde cuestionaba la postura de una jefa local de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
“Qué triste ver a personas que prefieren la bolsa de gorgojos al futuro de sus hijos”, escribió Oropeza, en referencia a la preferencia por los alimentos subsidiados sobre un cambio político.
Merlys Oropeza, detenida tras una denuncia por su estado de WhatsApp
Oropeza fue detenida el 9 de agosto de 2024 en su comunidad de Las Carolinas, parroquia Las Cocuizas, luego de que un ciudadano leyó su estado y la denunció ante las autoridades. El mensaje fue considerado ofensivo contra una líder del CLAP, pese a que no representaba una amenaza directa ni mencionaba un nombre específico.
El 18 de junio de 2025, el Tribunal Tercero de Juicio del Circuito Judicial Penal de Monagas dictó sentencia de 10 años de prisión. La defensa de Oropeza denunció que la condena fue dictada sin pruebas contundentes y que el juicio estuvo plagado de irregularidades.
Organizaciones de derechos humanos calificaron la medida de arbitraria y desproporcionada, al señalar que constituye una grave violación al derecho a la libertad de expresión.
La liberación de la joven se da después del canje de prisioneros estadounidenses en el país por los 252 venezolanos que estaban presos en El Salvador.
Aunque ONG venezolanas contabilizan 57 excarcelaciones, en la última semana han ocurrido más detenciones de políticos, dirigentes sindicales y sociales.