Vía CNN
Terry Bollea, más conocido como Hulk Hogan, una de las figuras más icónicas y reconocidas en la historia de la lucha libre profesional, falleció a los 71 años, confirmó la World Wrestling Entertainment (WWE).
Hogan fue una estrella emblemática que marcó una era dorada en la lucha libre estadounidense durante las décadas de 1980 y 1990. Su carisma dentro y fuera del ring, sumado a su imagen como un héroe popular, ayudó a que la WWE se convirtiera en el gigante del entretenimiento deportivo que es hoy. Además, incursionó en el cine y la televisión, convirtiéndose en una celebridad de renombre mundial.
La WWE expresó en un comunicado:
«Lamentamos profundamente informar el fallecimiento de Hulk Hogan, miembro del Salón de la Fama de la WWE. Su legado como una de las figuras más reconocibles de la cultura pop perdurará para siempre. Extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos y fanáticos.»
El deceso ocurrió en Clearwater, Florida, donde los servicios de emergencia acudieron a su residencia tras recibir un reporte de paro cardíaco. Bollea fue trasladado al Hospital Morton Plant, donde fue declarado fallecido.
Hogan fue conocido por su icónica frase “rezar y tomar vitaminas” y sus “brazos de 60 centímetros”, símbolos de su carácter motivador y fuerte dentro del ring. Durante su carrera enfrentó a rivales memorables como “Rowdy” Roddy Piper, André el Gigante y “Macho Man” Randy Savage, elevando la lucha libre a un fenómeno de entretenimiento masivo.
Su paso a la World Championship Wrestling (WCW) en los años 90, adoptando el personaje “Hollywood Hogan”, generó uno de los momentos más impactantes en la historia del deporte, ayudando a que WCW dominara en audiencia por semanas consecutivas. Más tarde regresó a la WWE, protagonizando combates legendarios, entre ellos uno contra Dwayne “La Roca” Johnson en WrestleMania X8 en 2002.
Aunque su carrera tuvo momentos controversiales, incluyendo un video con insultos racistas que afectó su relación con la WWE, Hogan se mantuvo como una figura influyente y polémica dentro del mundo de la lucha libre.
Su fallecimiento ocurre poco antes del debut de su nueva empresa, Real American Freestyle, que buscaba ofrecer una plataforma para la lucha libre tradicional, distinta al espectáculo de la WWE.
El legado de Hulk Hogan trasciende el deporte y la cultura popular, quedando en la memoria de millones de fanáticos alrededor del mundo.