Morfema Press

Es lo que es

Aerolíneas venezolanas fomentan rutas para ‘mulas’ cubanas en mitad de la debacle del turismo

Comparte en

Vía 14ymedio

Rutaca Airlines inauguró el viernes su conexión La Habana-Valencia y Turpial Airlines iniciará el próximo 28 Caracas-Varadero

Mientras aerolíneas internacionales de peso abandonan la Isla por falta de pasajeros, pequeñas compañías venezolanas se mueven en sentido contrario y refuerzan sus rutas hacia Cuba para aprovechar un negocio que resiste: el de las ‘mulas’ cubanas. Rutaca Airlines y Turpial Airlines, ambas venezolanas, han inaugurado o ampliado conexiones directas con el país caribeño en las últimas semanas.

El pasado viernes, Rutaca Airlines celebró su vuelo inaugural entre La Habana y la ciudad venezolana de Valencia, con dos frecuencias semanales. La compañía, a través de sus redes sociales, promocionó en julio una oferta que permite a cada pasajero viajar con dos maletas de hasta 23 kilogramos y un equipaje de mano de hasta 8 kilos sin costo adicional, un atractivo irresistible para quienes viven del comercio informal de mercancías entre ambos países.

El bajo precio de los boletos –450 dólares ida y vuelta– y la ampliación del equipaje, aunque sea “por tiempo limitado”, confirman la estrategia para captar viajeros interesados en abastecer de productos al mercado negro cubano, justo cuando la crisis del turismo internacional se profundiza y la Isla pierde la conectividad con aerolíneas de mayor renombre.

Lejos de reconocer esta realidad, la prensa oficial cubana celebró las nuevas rutas como un logro de la cooperación turística. Según medios estatales, funcionarios del Ministerio de Turismo de Cuba recorrieron varias ciudades venezolanas para “presentar los atractivos del país”, y destacaron los acuerdos firmados en mayo con Caracas, durante una reunión de ministros de Turismo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba), para “potenciar el desarrollo del sector”.

Por su parte, Turpial Airlines, que se presenta como la principal línea aérea del estado venezolano de Carabobo, iniciará este 28 de julio su ruta Caracas-Varadero, con frecuencia semanal. Los pasajeros podrán regresar a Caracas desde La Habana o Santiago de Cuba, destinos ya operados por la aerolínea.

Fundada en 2016 y propietaria de tres aeronaves, Turpial tiene entre sus dueños al ex coronel chavista Pedro del Valle Cestari Navarro, según reveló en 2022 la revista colombiana El Tiempo. La aerolínea ya fue noticia en su momento por recibir permiso para volar a Colombia en sustitución de Conviasa, sancionada por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros de EE UU (Ofac).

Venezuela, y especialmente la Isla de Margarita, se ha convertido en uno de los principales destinos para los cubanos que viajan a comprar mercancías que luego revenden dentro de la Isla. Desde que en 2022 se activó un programa para incentivar este turismo comercial, la cifra de visitantes cubanos a Margarita no ha dejado de crecer. Solo en el primer año, los viajeros cubanos gastaron allí 17 millones de dólares en diversas compras, según la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, que estimó en 5.000 los visitantes procedentes de la Isla hasta agosto de 2023.

Para aumentar la capacidad de carga, los organizadores incluso empezaron a fletar aviones de mercancías. De acuerdo con cifras oficiales divulgadas en febrero, casi 30.000 cubanos habían viajado a Margarita hasta ese mes, pese a la necesidad de tramitar un visado turístico que cuesta 50 dólares.

Mientras las ‘mulas’ mantienen vivo un flujo aéreo alternativo, el turismo internacional en Cuba agoniza. Hasta junio de este año, la Isla no alcanzó ni siquiera el millón de visitantes, muy por debajo de las cifras previas a la pandemia. Grandes aerolíneas como United Airlines, la única estadounidense que conectaba Houston con La Habana, han anunciado que suspenderán sus vuelos a partir del 2 de septiembre hasta, al menos, el verano de 2026. American Airlines tomó una decisión similar en junio. Avianca, por su parte, cesará su ruta entre Bogotá y La Habana el 31 de agosto, justo antes de la temporada alta. La razón es la misma en todos los casos: la baja ocupación.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top