Morfema Press

Es lo que es

Designación del Cartel de los Soles como terrorista es un “punto de inflexión” para Maduro

Comparte en

Vía Version Final

A juicio del politólogo Adolfo Galué, esto representa “que a pesar de que las sanciones en momentos se alivien no desapareceran en su totalidad”. El también especialista Walter Molina aseguró que “el Cártel de los Soles no es un actor aislado: es una simbiosis del Gobierno. Y solo desmontando esa estructura podrá restaurarse la democracia en Venezuela”

La designación del Gobierno de Maduro como líder del Cártel de los Soles “reconfigura el tablero geopolítico”, asegura el opositor Omar González.

González, desde el exilio, aplaudió la declaración como organización terrorista y refirió que esto “no es solo un acto administrativo ni un movimiento aislado en el complejo ajedrez de la política internacional”.

“Esta decisión trasciende la mera sanción económica: reconfigura el tablero geopolítico, expone las entrañas criminales de un Estado fallido y envía el mensaje inequívoco al mundo que Venezuela, bajo el poder de Maduro, no es solo un régimen dictatorial e ilegítimo, sino un epicentro de terrorismo global”, reseñó el opositor.

Explicó que “la etiqueta de grupo terrorista transnacional no solo expone la verdadera naturaleza de la administración de Maduro, sino que también ratifica que la comunidad internacional está actuando, y el cerco se cierra”.

Expuso que “esta designación despoja a los altos mandos militares y civiles de su pretendida inmunidad como funcionarios estatales”.

Otro punto focal del caso son los aliados internacionales de Maduro. “No solo aísla a Maduro, sino que obliga a sus aliados internacionales a repensar sus posiciones. Países como la Unión Europea, Israel y Canadá, alineados con Estados Unidos, podrían replicar esta designación en sus propias legislaciones”.

Exponen que esto “desataría una cascada de consecuencias: suspensión de acuerdos bilaterales, congelamiento de activos, investigaciones penales transnacionales por lavado de dinero, tráfico de armas o terrorismo”.

La segunda vez

En 2020, cuando Donald Trump ejerció su primer mandato como Presidente de Estados Unidos, fue la primera vez que se mencionó el nombre de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, como miembro del Cártel de los Soles y además, con una recompensa de 15 millones de dólares por su captura.

El politólogo Adolfo Galué explica que, esta vez se diferencia en la “oficialidad” y en el peso que esto tendría en materia de sanciones contra Venezuela.

“Significa que a pesar que las sanciones en momentos se alivien no desaparecerán en su totalidad”, explicó el especialista.

Considerando esto, afirma que la principal preocupación del Gobierno venezolano sería “mantener el orden dentro de su administración, y, para ello necesita que el crudo suba de precio y llegue a niveles de 75 u 80”.

“Y por ello está negociando con los EE. UU.  y aceptando las repatriaciones para que vuelva la inversión extranjera de manera más agresiva”, apuntó.

A juicio del politólogo, las consecuencias de la designación de Estados Unidos podría afectar incluso a los migrantes venezolanos.

“(Es posible que)… ya ningún Estado facilite la migración de los venezolanos de manera descontrolada y desorganizada como venía siendo en los años previos”, afirmó.

”No es un actor aislado”

El politólogo Walter Molina, en una publicación de su cuenta de X, sostiene que “el Cártel de los Soles no es un actor aislado: es una simbiosis del Gobierno”.

“Todos sabemos quiénes lideran el Cártel de los Soles, hoy oficialmente designado como organización terrorista. En consecuencia, resulta evidente que para desarticular este entramado criminal es indispensable atacar su raíz, lo que le dio origen y sustento”, expuso el especialista.

Opinó que, “para ponerle fin, es necesario cortar tanto sus ingresos ilícitos, derivados del tráfico de oro, drogas y personas. Actividades que, además, desarrolla en alianza con otros grupos criminales como las FARC, el ELN o Hezbollah”.

“El Cártel de los Soles no es un actor aislado: es una simbiosis del régimen. Y solo desmontando esa estructura podrá restaurarse la democracia y el Estado de derecho en Venezuela, y así los Estados Unidos no serán inundados de drogas roja-rojitas”, agregó.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top