La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, volvió a cuestionar fuertemente a Gustavo Petro en redes sociales este jueves 31 de julio.
En esta oportunidad, el reclamo llegó por cuenta de las declaraciones que hizo Diosdado Cabello, mano derecha del dictador Nicolás Maduro, sobre la condena que recibió Álvaro Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal.
Como se recordará, en las últimas horas Cabello celebró el fallo que emitió la jueza Sandra Heredia en contra del dirigente político: “Uribe, paraco. Por soborno. Al Capone, pues, asesinatos, narcotráfico”.
El funcionario del régimen prosiguió: “¿Quiénes salieron a defender a Álvaro Uribe? Los narcotraficantes, los que reciben plata de los narcotraficantes. Todos los que salieron han recibido plata del narcotráfico, todos».
Y concluyó: “Quien salga a defender a un narcotraficante como Álvaro Uribe, es porque es un asalariado o fue un asalariado de Álvaro Uribe. Los pueblos, en verdad, están alegres. Se está haciendo justicia. Algo es algo”.
Frente a esto, María Fernanda Cabal le cuestionó al jefe de Estado: “¿Este narcotraficante venezolano sí puede opinar de los asuntos internos, Petro? Lo he dicho y me ratifico. Los que celebran el proceso contra el presidente Uribe son narcos, presos, guerrilleros o paramilitares».
Para la senadora del Centro Democrático, “cualquiera que vio las 67 audiencias y la lectura de 11 horas de sentido del fallo entiende que hay una persecución contra el hombre que lideró el rescate de Colombia”, dijo en sus redes sociales.
Y es que las reacciones sobre la condena a Álvaro Uribe no solo han llegado desde Venezuela, varios actores importantes de Estados Unidos se pronunciaron, incluido el secretario de Estado, Marco Rubio: “El único delito del expresidente colombiano, Uribe, ha sido luchar incansablemente y defender su patria. La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante”.
De inmediato, Colombia sentó su posición: “La República de Colombia se fundamenta en una separación de poderes firme e inequívoca. El poder judicial opera con plena autonomía e independencia, principios consagrados en nuestro marco constitucional y defendidos activamente por la actual administración del presidente Gustavo Petro”.
En referencia al proceso contra el expresidente, se dijo: “El Sr. Uribe fue acusado formalmente en 2023 y su juicio comenzó en febrero de 2024. En el sistema judicial colombiano, el Sr. Uribe tiene derecho a apelar la sentencia emitida por el tribunal de circuito. La defensa dispone de dos instancias adicionales para impugnar la decisión, respetando plenamente las garantías procesales y constitucionales”.