Morfema Press

Es lo que es

Presidente de Panamá presidirá histórica sesión del Consejo de Seguridad de la ONU con participación de 72 países

Comparte en

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, viajará a Nueva York para presidir una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Esta presidencia forma parte de la rotación mensual del Consejo, y Panamá asumió el cargo para el mes de agosto.

La sesión, que se llevará a cabo el lunes, se centrará en la seguridad marítima internacional, un tema de gran relevancia para Panamá debido a la operación del Canal de Panamá y su papel como centro logístico global. Mulino participará en la sesión y hablará sobre los desafíos del sector marítimo y la contribución de su país.

Un total de 72 países se han inscrito para participar este lunes en la primera reunión de alto nivel convocada por Panamá en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que estará centrada en la seguridad marítima internacional.

Desde el 1 de agosto, Panamá ejerce la presidencia rotativa de este órgano —uno de los tres más importantes de la ONU—, y el propio presidente José Raúl Mulino encabezará la sesión, coordinando el debate y presentando la visión de su país sobre los retos que enfrenta la industria marítima, así como el aporte panameño a la economía global a través de su Canal interoceánico, su registro naviero y su red logística portuaria.

Además de los 15 miembros del Consejo, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, China, Corea del Sur, Rusia, Francia, Grecia y Dinamarca, han confirmado su asistencia países como India, Chile, Brasil, México, Japón, Alemania, Ucrania, Italia, Argentina, Cuba y otros 62 Estados miembros.

La reunión contará con intervenciones del administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez; el secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza; y el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), el panameño Arsenio Domínguez.

El presidente Mulino estará acompañado por la primera dama Maricel Mulino, el canciller Javier Martínez Acha, el ministro del Canal José Ramón Icaza, el vicecanciller Carlos Hoyos, el embajador ante la ONU Eloy Alfaro De Alba y el representante permanente adjunto Ricardo Moscoso.

La sesión será transmitida en directo por los canales digitales oficiales de la ONU.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top