Morfema Press

Es lo que es

Los venezolanos ven debilitamiento de Maduro y depositan esperanzas en EE.UU. y Machado, según encuesta

Comparte en

Una nueva encuesta nacional sugiere que los venezolanos creen que el control del poder del presidente Nicolás Maduro está flaqueando, con una fuerte mayoría rechazando su legitimidad y esperando que la líder opositora María Corina Machado -y una posible intervención estadounidense-produzca un cambio.

Por: Antonio María Delgado – Miami Herald

La encuesta, realizada del 21 al 31 de agosto por la firma de investigación londinense Panterra y publicada esta semana, encuestó a 1200 residentes de todo el país sudamericano. Encontró que el 70% de los venezolanos ya no se identifica con el movimiento político socialista fundado por el fallecido presidente Hugo Chávez.

Casi dos tercios de los encuestados (el 63%) afirmaron que Maduro no es un presidente legítimo. Esta opinión refleja el controvertido resultado de las elecciones de julio de 2024, cuando el candidato opositor Edmundo González Urrutia fue ampliamente considerado como el verdadero ganador, a pesar de que el gobierno declaró la victoria de Maduro.

Entre quienes no apoyan al régimen de Maduro, la percepción es que el gobierno se está debilitando. Más de la mitad espera que Maduro sea derrocado en los próximos seis meses, y el 36% pronostica su caída en tres meses. Una mayoría del 61% afirmó que el régimen de Maduro es más débil que hace un año, mientras que el 28% dijo que está «prácticamente igual» y solo el 11% dijo que es más fuerte.

«La sensación de que el régimen se está debilitando es generalizada», declaró David Bluestone, director general de Panterra, al Miami Herald. Señaló que el aumento de la represión tras las elecciones del año pasado se percibe ampliamente como una señal de desesperación. «La gente considera algunas de las medidas recientes del régimen como una muestra de su debilidad, no de su fuerza».

Una serie de informes publicados esta semana sobre el deterioro de la situación de los derechos humanos en Venezuela revelaron que el régimen ha intensificado la persecución de disidentes, figuras de la oposición y activistas independientes. Los informes incluyen un documento de 165 páginas de la Misión de Investigación de las Naciones Unidas sobre Venezuela, que advierte que Caracas ha continuado con una «exacerbada continuación del plan de aniquilación de opositores o percibidos como tales», cometiendo actos que constituyen crímenes de lesa humanidad.

La encuesta también subraya el creciente interés de los venezolanos por la presión internacional. Tres cuartas partes de quienes no apoyan al régimen están a favor de una política estadounidense firme dirigida a derrocar a Maduro.

«La mayoría de los no chavistas están a favor de sanciones económicas amplias y sanciones individuales contra personas vinculadas al régimen. El apoyo a la intervención directa para destituir o arrestar a Maduro es aún mayor”, afirma el informe, utilizando el término para referirse a quienes se oponen o apoyan el régimen fundado por el exlíder Hugo Chávez.

La encuesta de Panterra también destaca las aspiraciones de la vasta diáspora venezolana. Ocho de cada diez personas que no apoyan al régimen afirmaron que sus familiares en Estados Unidos probablemente regresarían si el país celebrara elecciones democráticas y eligiera un nuevo presidente.

«La mayoría de los no chavistas quiere que EE.UU. apoye el liderazgo de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, mientras que solo el 16% prefiere que EE.UU. negocie con Maduro y el 5% apoya una tercera fuerza liderada por ex militares chavistas», según los resultados de la encuesta.

La encuesta indica que el presidente Trump, que ha adoptado una línea más dura hacia Maduro que las administraciones estadounidenses anteriores, goza de un apoyo notable entre los venezolanos que se oponen al régimen.

Los no chavistas tienen una visión favorable de Estados Unidos (55% favorable frente a 28% desfavorable) y del presidente Trump (44% favorable frente a 37% desfavorable), y un 75% apoya una futura alianza entre Venezuela y Estados Unidos. Los partidarios del régimen, por el contrario, expresan opiniones abrumadoramente negativas tanto de Estados Unidos (6% favorable frente a 83% desfavorable) como de Trump (4% favorable frente a 88% desfavorable).

Internamente, la oposición se mantiene firmemente unida en torno a Machado. Una gran mayoría de los no chavistas la considera líder de la oposición y desea que siga luchando por el cambio desde dentro de Venezuela. Casi el 78% de los no chavistas afirmó confiar en su liderazgo y respaldar su enfoque.

El apoyo a Machado se ha mantenido estable durante el último año, con más del 69% de los no chavistas que desean que permanezca como líder de la oposición. La mayoría también cree que va por buen camino y que está logrando avances reales a pesar de la represión gubernamental.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top