Morfema Press

Es lo que es

“Una excusa”: El decreto de conmoción exterior de Maduro escalará la comisión de abusos contra los derechos humanos, sentencia análisis de Provea

Comparte en

La ONG Provea alertó este miércoles sobre el uso crónico del estado de excepción en Venezuela, luego de que el gobierno de Nicolás Maduro anunció un decreto de conmoción externa ante la “amenaza” que, asegura, representa el despliegue militar en el mar Caribe por parte de Estados Unidos, país que mantiene una flota en la zona con el argumento de combatir el narcotráfico.

El Nacional

A través de su cuenta en X, la organización señaló: “El abuso crónico de la figura de estados de excepción se ha extendido a lo largo de los últimos 10 años, convirtiendo la excepcionalidad en cotidianidad para afianzar el control social sobre la población”.

Provea recordó que, en 2015, el Ejecutivo venezolano promulgó ocho estados de excepción que afectaron a 26 municipios de 4 estados fronterizos, ante lo que calificó como la presencia de “paramilitarismo, narcotráfico y contrabando de extracción”. Según la ONG, esto derivó en la criminalización y estigmatización de cientos de habitantes fronterizos, a quienes se acusó de ser “bachaqueros (revendedores de productos básicos), contrabandistas y traidores a la patria”.

En este contexto, la organización mencionó que militares fueron acusados de la presunta comisión de más de 19 asesinatos de indígenas, así como de decenas de casos de tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes en el estado Zulia. Señaló que en Táchira se produjo el desplazamiento forzoso hacia Colombia de más de 20.000 personas que huían de la violencia.

Provea dice que decreto de conmoción exterior se usa como «excusa»

A partir de mayo de 2016, Venezuela fue sometida a un “estado de excepción y emergencia económica” que, de acuerdo con Provea, fue prorrogado de manera continua e inconstitucional. Esta medida, según la organización, usurpó las funciones del Parlamento -entonces controlado por la oposición- y creó una “legalidad” paralela a la Constitución.

Provea también indicó que en septiembre de 2018 se prorrogó el estado de emergencia económica, y que en marzo de 2020, durante la pandemia de covid-19, se declaró un estado de alarma en el país.

La ONG afirmó que ninguno de los decretos de estado de excepción dictados durante el gobierno de Maduro ha cumplido con los principios de proporcionalidad y temporalidad establecidos en la Constitución y en la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.

Además, señaló que esta figura ha sido utilizada como “excusa” para “aumentar la represión, la persecución por razones políticas y afianzar el control social de la población bajo la narrativa de la ‘defensa de la seguridad de la nación’”.

Provea mostró preocupación por el reciente anuncio de un decreto de conmoción exterior, otro tipo de estado de excepción, bajo la justificación de la “defensa de la soberanía”. A su juicio, con esta medida se estaría dando “un paso crucial hacia la militarización total del país”, lo que podría escalar la comisión de abusos contra los derechos humanos.

El presidente del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, afirmó que Maduro tiene “preparado y listo” el decreto de conmoción exterior, un día después de que el dirigente oficialista anunció el inicio de un proceso de consultas sobre el documento.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top