Morfema Press

Es lo que es

¿Se escribe «selfie» o «selfi»? Esto es lo que dice la RAE

Comparte en

A la gente le encanta sacarse autorretratos, popularmente conocidos como «selfies», pero ¿te has preguntado alguna vez la forma correcta con respecto a su ortografía? Si lo estabas llamando selfie en realidad no está del todo correcto. ¿Quieres conocer la grafía correcta?, sigue leyendo que ¡la próxima vez que te saques una foto lo sabrás?

Es de Ciencia

¿Se escribe «selfie» o «selfi»?

El término empleado para referirse a las fotografías que uno toma de sí mismo es selfi, sin la s. Su plural es selfis Esta grafía viene siendo una adaptación adecuada al español de la forma inglesa selfieVea los siguientes ejemplos:

  • Acércate que vamos a tomar una selfi.
  • Mejor coge el celular tú, a ti te va mejor con las selfis.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), como equivalente del anglicismo «selfie» se recomienda también usar en español el término «autofoto». A continuación, vea algunos ejemplos:

  • Esta noche me sacaré una autofoto en la plaza del centro.
  • ¡Guau! Esa autofoto está reamente increíble.

De acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española, los extranjerismos y latinismos crudos o no adaptados (aquellos que se utilizan con su grafía y pronunciación originarias y presentan rasgos gráfico-fonológicos ajenos a la ortografía del español) deben escribirse en los textos españoles con algún tipo de marca gráfica que indique su carácter foráneo. Las locuciones o dichos en otras lenguas que se utilicen en textos españoles deben escribirse preferentemente en cursiva o, en su defecto, entre comillas. Vea los siguientes ejemplos:

  • La historia tuvo un happy end de película.
  • Su bien ganada fama de femme fatale le abría todas las puertas.
  • Se tomó una selfie.

Por otro lado, los extranjerismos y latinismos adaptados (aquellos que no presentan problemas de adecuación a la ortografía española o que han modificado su grafía o su pronunciación originarias para adecuarse a las convenciones gráfico-fonológicas de nuestra lengua) deben escribirse sin ningún de resalte, y como han sido adaptados, se someten a las reglas de acentuación gráfica del español. Vea los siguientes ejemplos:

  • Me encanta el ballet clásico / Me encanta el balé clásico.
  • Juego al paddle todos los domingos / Juego al pádel todos los domingos.
  • No les gustó selfie / No les gustó el selfi.

El Diccionario de la lengua española (DLE) define a güisqui como «Licor alcohólico que se obtiene del grano de algunas plantas, destilando un compuesto amiláceo en estado de fermentación».

Todos somos conscientes de que nuestro idioma es rico y, por ende, ciertamente complejo. Debido a esto, hay muchas curiosidades por explorar y dentro de ellos están los extranjerismos, que son básicamente palabras que no tienen su origen en el español. Muchos de los extranjerismos hoy en día se han adaptado y aparecen en el Diccionario de la lengua española.

Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top