Por Emmanuel Rondón en Voz Media
En una jornada absolutamente frenética, el Consejo Nacional Electoral, controlado por la dictadura de Nicolás Maduro, finalmente admitió la inscripción de candidatos “opositores” para las “elecciones” presidenciales que se celebrarán el 28 de julio .
Son 12 los candidatos, además del propio dictador, que se inscribieron para la votación de este lunes, anunciando sin pruebas otro presunto intento de asesinato en su contra. Sin embargo, todos estos candidatos son, en realidad, adversarios que cuentan con el consentimiento de Maduro para postularse y que no cuentan con el apoyo de María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y ganadora de las primarias organizadas por la oposición.
ÚLTIMA HORA | Maduro confirma detención de "dos hombres con armas" en la movilización oficialista: "están convictos y confesos, pertenecen a Vente Venezuela" https://t.co/iYzPCzwCgD pic.twitter.com/Y19mZRxxAB
— AlbertoRodNews (@AlbertoRodNews) March 25, 2024
La lista completa de candidatos, además de Maduro, está integrada por: Luis Eduardo Martínez, Antonio Ecarri, Juan Carlos Alvarado, Daniel Ceballos, Benjamín Rausseo, Javier Bertucci, José Brito, Claudio Fermín, Luis Ratti, Enrique Márquez, Pablo Zambrano y Manuel Rosales.
De hecho, Unidad Venezuela informó que hubo intentos hasta el último minuto de registrar a la médica y profesora Corina Yoris, de 80 años , la candidata elegida para representar a Machado en las urnas, quien ha sido descalificada por el régimen de Maduro.
DENUNCIAMOS A TODOS LOS VENEZOLANOS Y AL MUNDO:
— Unidad Venezuela (@unidadvenezuela) March 26, 2024
A menos de 30 minutos para que cierre el plazo de postulación Nicolás Maduro NUNCA ha permitido que se nos de acceso al sistema de postulaciones para poder inscribir la candidatura de la UNIDAD
La inmensa mayoría del pueblo… pic.twitter.com/tWXYwO6LHm
Yoris, quien hasta hace un par de días estaba completamente alejada del escenario político, no pudo registrarse a pesar de no tener ninguna inhabilitación o prohibición por parte del Consejo Nacional Electoral. La dictadura simplemente bloqueó la candidatura y dejó sin candidato al sector opositor liderado por Machado.
En entrevista exclusiva con Voz Media, Yoris afirmó que el problema en el proceso de registro es que Maduro, en realidad, “no quiere una elección, sino una votación. Es decir, quiere que votes mecánicamente, pero no que elijas”.
La profesora Yoris también dijo que, en última instancia, el problema no era su candidatura, sino que representaba a Machado y a la oposición que el régimen chavista no permitirá postularse .
Sin embargo, a última hora, el CNE sí permitió la inscripción de un candidato muy conocido en la política venezolana: Manuel Rosales , gobernador del estado Zulia, un político de extensa carrera que en 2006 fue incluso opositor presidencial del fallecido Hugo Chávez, antecesor de Maduro.
Rosales, acusado por sus críticos de estar cerca de la dictadura , logró inscribirse para las elecciones del 28 de julio a pesar de los constantes rumores de que no se inscribiría sin el apoyo de Machado y un consenso entre la oposición. Al final del día rompió con la unidad opositora y decidió acudir al CNE para formalizar su candidatura, una medida calificada de “traición” por varios líderes de la oposición venezolana .
“Manuel, tú no competiste en primarias y pretendes competir contra Maduro…”, escribió David Smolansky, reconocido activista político y defensor de los derechos humanos en Venezuela. “Cuando premies a un maestro en Zulia, míralo a los ojos y dile que te negaste a registrar a la profesora Corina Yoris en el régimen para poder registrarte tú mismo. Al menos la gente lo tiene claro”.
Manuel, no te mediste en primarias y pretendes medirte contra Maduro…
— David Smolansky (@dsmolansky) March 26, 2024
Cuando condecores a un maestro en el Zulia, velo a los ojos y dile que negaste con el régimen inscribir a la profesora Corina Yoris para ponerte tú.
Menos mal que la gente está clara.
Pedro Urruchurtu, alto miembro de Vente Venezuela, el grupo político de María Corina Machado, también escribió varias publicaciones en las redes sociales dirigidas a Rosales, a quien no mencionó directamente .
“Los factores que siempre jugaron en contra de las primarias no permitirán refrendar su resultado y su legitimidad; mucho menos con partidos de último minuto a medianoche”, escribió Urruchurtu en un post.
Los factores que siempre jugaron contra la primaria no podrán endosarse su resultado y su legitimidad; mucho menos con jugadas a última hora a la medianoche.
— Pedro Urruchurtu Noselli (@Urruchurtu) March 26, 2024
Están en evidencia.
“La oposición realizó primarias ejemplares y resulta que el candidato ‘opositor’ que terminó aceptando el régimen fue precisamente el que no puede participar [en las elecciones]. Peor aún, [Rosales] fue quien se dedicó a sabotearlos. Está todo muy claro”, se lee en otra publicación de Urruchurtu , quien también ha sido perseguido políticamente por Maduro.
Por el momento, María Corina Machado no se pronunció sobre la jugada política de Rosales. Sin embargo, su última publicación sobre X estableció una posición clara sobre los “candidatos” seleccionados personalmente por el régimen de Maduro .
“El mandato de las Primarias es este: luchar hasta lograr elecciones limpias y libres con el candidato que cuente con la confianza del pueblo. Si el candidato lo elige Maduro, no son elecciones”, afirmó el opositor.
El mandato de las Primarias es éste: luchar hasta lograr elecciones limpias y libres con el candidato que tiene la confianza de la gente.
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) March 25, 2024
Si el candidato lo escoge Maduro, no son elecciones.