Morfema Press

Es lo que es

Ciudad de Panamá la más cara de Centroamérica para trabajadores de multinacionales

Comparte en

La más reciente encuesta sobre “Costo de Vida” de la consultora Mercer, de Marsh McLennan, la Ciudad de Panamá se ubica como la tercera ciudad más costosa de Centroamérica para los colaboradores de empresas multinacionales, bajando tres posiciones con respecto al año anterior.

ANPanamá

Sin embargo, su posición geográfica, conectividad y estabilidad económica la mantienen como un destino para que las compañías transnacionales movilicen su talento desde otras latitudes para la gestión del negocio, afirmó Zulma Santamaría, Consultora Senior Rewards para Mercer Colombia, Centroamérica y Caribe.

“Panamá se ha consolidado en Latinoamérica como una de las ciudades más estratégicas para la ubicación de los trabajadores en asignación internacional, no obstante, las leyes definidas en el país donde se regulan las cuotas de participación de este tipo de trabajadores limitan la capacidad de las multinacionales para realizar dichos traslados”, aseguró Santamaría.

Por otro lado, en Sudamérica, la capital de Uruguay, Montevideo, ocupa el lugar más caro para los empleados internacionales, mientras que varias ciudades de la región experimentaron cambios significativos en comparación con 2023: Santiago de Chile, cayó 73 lugares hasta el puesto 160 en la clasificación, mientras que Bogotá, Colombia, subió 40 lugares hasta el puesto 174.

De las ciudades de América del Norte (sin considerar las ciudades de Estados Unidos y Canadá), Nassau sigue siendo la ciudad más cara de la región, seguida de la ciudad de México, que aumentó significativamente respecto al año anterior, ocupando el puesto 33, desde el 79 en 2023.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top