Morfema Press

Es lo que es

“Tú puedes ser lo que quieras ser”: Barbie cumple 66 años de edad

Comparte en

Barbie es una marca de muñecas fabricada por la empresa estadounidense de juguetes Mattel Inc., formada en marzo de 1959. Barbie es la imagen principal de una marca de muñecas y accesorios de Mattel, dentro de los que se incluyen otros miembros de su familia y muñecas de colección.

Vía: Wikipedia

Barbie ha sido más que importante dentro del mercado de los juguetes desde hace más de cincuenta años y ha sido objeto de numerosas controversias y demandas, a menudo con la parodia de la muñeca y su estilo de vida.

A pesar de que Barbie ha sido considerada desde hace años como la muñeca más famosa, en la campaña de venta de juguetes de Navidad 2014-2015, las muñecas de la película de animación de Disney Enterprises, Inc. Frozen vencieron a Barbie en cuanto a popularidad. En 2016, Barbie cambio su aspecto incorporando nuevos cuerpos, infinidad de colores de piel y peinados, esto le valió en 2017 el prestigioso premio “Toty” a mejor muñeca del año por su línea de muñecas “fashionistas” los premios «Toty»

También se hizo muy popular por su frase: «Tú puedes ser lo que quieras ser»; la creadora, Ruth Handler, mencionó lo siguiente: «Al crear a Barbie, mi filosofía fue que, a través de la muñeca, las niñas pudieran llegar a ser todo lo que quisieran». Barbie siempre ha representado a una mujer que elige por sí misma».

Barbie, envuelta en la polémica, siempre

Barbie en la portada de Sports Illustrated

Una de las críticas más comunes de Barbie es que promueve una idea poco realista de la imagen corporal de una mujer joven, que conlleva un riesgo a que las niñas que tratan de imitarla sufran anorexia. Una muñeca Barbie estándar tiene 292 mm. de alto, dando una altura de 1,75 m a una escala de 1/6. Las medidas de Barbie se han estimado en 91 cm. de pecho, 46 cm. de cintura y 84 cm. de caderas (medidas 91-46-84). Según una investigación realizada por el Hospital Universitario Central de Helsinki, Finlandia, carecería del porcentaje de grasa corporal del 17% al 22% necesario para que una mujer tenga la menstruación. En 1963 el conjunto «Barbie Baby-Sits» venía con un libro titulado «Cómo bajar de peso», que aconsejaba directamente: «No coma». El mismo libro fue incluido en otro conjunto llamado «Slumber Party» en 1965 junto con una báscula de baño rosa que marcaba 50 kg. (110 libras), que sería unos 16 kg. (35 libras) por debajo del peso normal para una mujer de 1,75 m. (5 pies 9 pulgadas) de altura. En 1999 el molde del cuerpo de Barbie fue rediseñado y tiene una cintura más ancha. Mattel afirmó que de ese modo la muñeca encajaría más con los diseños de moda contemporáneos, este saldría a la luz en 2000.

Francie

«De color Francie» hizo su debut en 1967, y es a veces descrita como la primera muñeca Barbie afroamericana. Sin embargo, fue producida utilizando los moldes existentes para la cabeza de la muñeca Francie blanca y carecía de las características afroamericanas aparte de una piel oscura. La primera muñeca afroamericana en el rango de Barbie fue conocida como Christie, quien hizo su presentación en 1968. La «Barbie negra» fue lanzada en 1980, pero todavía tenía rasgos blancos. En otro intento de acercarse más a la cultura afroamericana, en 1991, Mattel creó una línea alterna llamada “The Marvelous world of Shani”, con tres nuevos moldes : Shani, Asha y Nichelle, que representaban los diferentes tonos de la piel negra y rasgos característicos; la línea duro solo un año.

En julio de 1992 Mattel lanzó Teen Talk Barbie, que decía una serie de frases como «¿Tendremos alguna vez suficiente ropa?», «¡Me encanta ir de compras!», o «¿Quieres tener una fiesta de pizza?». Cada muñeca estaba programada para decir cuatro frases de las 270 posibles, por lo no era posible que dos muñecas fueran iguales. Una de estas 270 frases era «¡La clase de matemáticas es muy difícil!» (A menudo mal citada como «Las matemáticas son difíciles»). Aunque solamente el 1,5% de todas las muñecas vendidas decían la frase, lo anterior llevó a Barbie a ser criticada por la Asociación estadounidense de Mujeres Universitarias. En octubre de 1992 Mattel anunció que Teen Talk Barbie ya no diría la expresión, y ofreció canjear el modelo a cualquier persona que tuviera una muñeca así.

En 1993, un grupo de activistas autodenominado Barbie Liberation Organization (BLO) se dedicó a intercambiar clandestinamente los mecanismos sonoros de las muñecas Barbie y los muñecos G.I Joe. Como resultado, varios compradores advirtieron que las muñecas Barbie exclamaban frases como “¡La venganza es mía!” mientras que los muñecos G.I. Joe decían cosas como “¡Vamos a planear la boda de nuestros sueños!” “Tratamos de advertir sobre el modo en que los juguetes pueden transmitir mensajes negativos a los niños, en particular fomentando actitudes violentas y sexistas”, dijo entonces un vocero de BLO a The New York Times.

En mayo de 1997 Mattel introdujo Compartir una sonrisa Becky, una muñeca en una silla de ruedas de color rosa. Kjersti Johnson, una estudiante de secundaria de 17 años de edad, en Tacoma, Washington, con parálisis cerebral, señaló que la muñeca no cabría en el ascensor de 100 dólares de Barbie Dream House. Mattel anunció que iba a rediseñar la casa en el futuro para que pueda entrar la muñeca.

Oreo Barbie

En 1999, Mattel unió fuerzas con Nabisco para lanzar una promoción cruzada de Barbie con las famosas galletas Oreo. «Oreo Diversión Barbie» se ha comercializado como alguien con quien las niñas podían jugar después de clase y compartir «La galleta favorita de América». Como se había convertido en la costumbre, Mattel produjo tanto una versión blanca y una versión negra. Los críticos argumentaron que en la comunidad afroamericana Oreo es un término despectivo que significa que la persona es «negro por fuera y blanco por dentro», como la galleta de chocolate en sí. La muñeca no tuvo éxito y Mattel retiró del mercado el stock sin vender, por lo que es muy buscado por los coleccionistas.

En marzo de 2000, aparecieron comentarios en los medios de comunicación afirmando que el vinilo resistente utilizado en las muñecas Barbie podía contener fugas de substancias químicas tóxicas, causando peligro para las niñas que juegan con ellos. La reclamación fue rechazada como falsa por los expertos técnicos. Una moderna muñeca Barbie tiene un cuerpo hecho de plástico ABS, mientras que la cabeza está hecha de PVC blando.

Fulla, la Barbie musulmana

En septiembre de 2003, Arabia Saudita prohibió la venta de muñecas Barbie, diciendo que no se ajustaban a los ideales del Islam. El Comité para la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio declaró «Las muñecas Barbie judías, con su ropa reveladora y posturas vergonzosas, accesorios y herramientas son un símbolo de la decadencia del Occidente pervertido. Déjenos cuidarnos de sus peligros y tener cuidado». En países de Oriente Medio existe una muñeca alternativa llamada Fulla, que es similar a Barbie pero está diseñada para ser más aceptable para un mercado islámico y no la fabrica la Corporación Mattel. Barbie sigue disponible en otros países del Medio Oriente, incluyendo Egipto. En Irán, las muñecas Sara y Dara están disponibles como una alternativa a Barbie.

En diciembre de 2005, la Dra. Agnes Nairn en la Universidad de Bath en Inglaterra publicó un estudio que sugiere que las niñas a menudo pasan por una etapa en la que odian a sus muñecas Barbie y las someten a una serie de castigos, incluida la decapitación y colocar la muñeca en el microondas. La Dr. Naím dijo: «Es como si desconocer a Barbie es un rito de paso y un rechazo de su pasado.»

En abril de 2009, el lanzamiento de una Totally Tatoo Barbie con una serie de tatuajes que se podrían aplicar a la muñeca, entre ellos un tatuaje trasero más bajo, dando lugar a controversias. El material promocional de Mattel leía: «Personaliza las modas y la diversión y aplícate tatuajes temporales tú también», pero Ed Mayo, director ejecutivo de Consumer Focus, señaló que podría hacer que las niñas quisieran hacerse tatuajes (permanentes).

En diciembre de 2010, el FBI consideró que el lanzamiento de la Video Girl Barbie podría ser peligroso por la cámara digital localizada en el pecho de la muñeca con la finalidad de la toma de imágenes y/o incluso 30 minutos de grabación que pueden ser reproducidos en la muñeca o descargados a través de un cable de puerto USB a una computadora, debido al gran número de pederastas que podrían usar este objeto para fines de grabación y comercialización de pornografía infantil. Sin embargo, Mattel hizo referencia a que muchos de los empleados de dicha compañía son también padres y siempre se considera la importancia de la seguridad de los niños, aseguró que ésta era la prioridad número uno tomada en cuenta en la fabricación de los juguetes.

En junio de 2011, la organización ecologista Greenpeace denunció que la empresa Mattel, fabricante de Barbie, utilizaba en el embalaje de las muñecas cartón suministrado por la empresa Asia Pulp & Paper, acusada de ser responsable de la deforestación de las selvas de Indonesia.

Barbie ingeniera


En noviembre de 2014, Mattel recibió varias críticas por el libro «I can be computer engineer» («Yo puedo ser ingeniera informática»), por lo que da a entender que Barbie es una inepta e incompetente en computación y necesita la ayuda de dos hombres para terminar de restaurar las computadoras portátiles, después de tener un virus en ella, los críticos argumentaron que el libro era sexista y desprestigiaba al sexo femenino. Más tarde la empresa Mattel se disculpó del error y retiró de la venta en Amazon respondiendo a las críticas.

En marzo de 2015, surgió la preocupación sobre la versión de la muñeca llamada «Hello Barbie». Esta muñeca puede mantener una conversación con la persona que lo usa mediante la tecnología de reconocimiento de voz, la muñeca transmite los datos a un servicio llamado «ToyTalk», pudiendo proveer esa información a terceras personas y perdiendo su privacidad.

Barbie Frida

En 2018, con motivo de la celebración del Día de la Mujer Mattel sacó a la venta la muñeca inspirada en la personalidad mexicana Frida Kahlo, pero el diseño y el parecido de la muñeca no dejó contenta a la comunidad mexicana por la baja calidad de la fabricación de ésta, además de que Mattel tuviese una disputa por los derechos de imagen de la artista con los familiares de Kahlo.


WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top