Morfema Press

Es lo que es

La Corte Penal Internacional difunde video explicativo sobre el investigación que realiza en Venezuela

Comparte en

En un video publicado en el canal YouTube de la Corte Penal Internacional, el vocero oficial Francisco González Centeno responde a preguntas frecuentes sobre le Caso Venezuela I, como se conoce oficialmente a la investigación sobre crímenes de Lesa Humanidad que adelanta la CPI en Venezuela

Historial procesal

El 27 de septiembre de 2018, la Fiscalía recibió una  remisión  de un grupo de Estados Partes en el Estatuto de Roma, a saber, la República Argentina, Canadá, la República de Colombia, la República de Chile, la República del Paraguay y la República del Perú, sobre la situación en la República Bolivariana de Venezuela desde el 12 de febrero de 2014.

De conformidad con el artículo 14 del Estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI), los Estados remitentes solicitaron al Fiscal que inicie una investigación sobre crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en el territorio de Venezuela.

El 28 de septiembre de 2018, la Presidencia asignó la Situación en la República Bolivariana de Venezuela a la Sala de Cuestiones Preliminares I. El 19 de febrero de 2020, la Presidencia reasignó la Situación en la República Bolivariana de Venezuela I a la Sala de Cuestiones Preliminares III.

En 2020, la Oficina concluyó que existe una base razonable para creer que se han cometido crímenes de lesa humanidad, particularmente en el contexto de la detención, en Venezuela desde al menos abril de 2017.

El 3 de noviembre de 2021, el Fiscal anunció que se había concluido el examen preliminar con la decisión de continuar con las investigaciones.

El anuncio del Fiscal estuvo acompañado de un acuerdo entre la República Bolivariana de Venezuela y la Fiscalía para continuar impulsando medios y mecanismos para apoyar y promover un proceso nacional genuino en Venezuela, al tiempo que se comprometieron a establecer mecanismos para mejorar la cooperación entre las partes para facilitar el cumplimiento del mandato del Fiscal en el territorio de Venezuela.

El 21 de abril de 2022, el Fiscal  notificó  a la Sala de Cuestiones Preliminares que había recibido una solicitud de la República Bolivariana de Venezuela para aplazar las investigaciones de la Fiscalía en favor de las acciones llevadas a cabo por las autoridades nacionales de Venezuela, de conformidad con el artículo 18 del Estatuto de Roma. En la misma notificación, el Fiscal también informó a la Sala de Cuestiones Preliminares de su intención de solicitar, lo antes posible, autorización para reanudar las investigaciones de la Fiscalía, tras haber examinado los fundamentos de la solicitud de aplazamiento.

El 1 de noviembre de 2022, la Fiscal presentó una  solicitud ante la Sala de Cuestiones Preliminares I solicitando autorización para reanudar la investigación en la situación en la República Bolivariana de Venezuela. El 27 de junio de 2023, la Sala de Cuestiones Preliminares I autorizó a la Fiscalía de la CPI a reanudar su investigación en la situación en la República Bolivariana de Venezuela I.

El 1 de marzo de 2024, la Sala de Apelaciones rechazó la apelación de la República Bolivariana de Venezuela contra la decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares I de 27 de junio de 2023 y confirmó la “Decisión que autoriza la reanudación de la investigación”.


Jurisdicción

Venezuela depositó su instrumento de ratificación del Estatuto de Roma el 7 de junio de 2000. La CPI puede ejercer su jurisdicción sobre los crímenes del Estatuto de Roma cometidos en el territorio de Venezuela o por sus nacionales a partir del 1 de julio de 2002.

¿Quiere saber más? Le invitamos a consultar la página web dedicada a la Situación en Venezuela I: https://www.icc-cpi.int/venezuela-i

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top