La Sociedad Venezolana de Infectología instó a tomar medidas ante posible aumento de casos de dengue.
Por: Yanuacelis Aure – El Diario
Patricia Valenzuela, presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, exhortó a las autoridades a tomar previsiones ante el posible aumento de los casos del dengue en el país.
“El dengue es una preocupación desde finales de 2023 (…) En el segundo semestre del año comienza en lo que es Venezuela y los países vecinos la temporada de lluvias, se está reportando dengue”, afirmó en entrevista para Unión Radio el miércoles 4 de septiembre.
De acuerdo con Valenzuela, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a sus países miembros preparar y acondicionar instalaciones ante sospecha clínica, diagnóstico y control vectorial
“A través de la picada de las hembras del mosquito aedes aegypti o el aedes albopictus es que se transmite el virus del dengue, zika y el chikungunya”, recordó la médico infectóloga.
Síntomas del dengue
La doctora Patricia Valenzuela señaló que las personas que se enferman de dengue presentan los siguientes síntomas:
- -Fiebre
- -Dolor de cabeza
- -Dolor en los ojos
- -Diarrea
- -Dolores musculares y articulares
- -Dolor de garganta, en porcentajes pequeños
Signos de alarma
De acuerdo con Valenzuela, la estrategia de la OPS es que los médicos deben enfocarse en identificar los signos de alarma:
- -Dolor abdominal
- -Intolerancia a la vía oral, bien sea por náuseas o vómitos
- -Inapetencia extrema
- -Dolor de cabeza que no baje con el Acetaminofén
- -Hemorragia: sangrado a través de las encías o de la orina
La especialista recomienda a los pacientes no automedicarse en estos casos y acudir a la atención médica para que se decida el abordaje terapéutico.