El estado Falcón no está solamente afectado por los derrames de crudo del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), que es el más grande de Venezuela y está integrado por las refinerías Amuay y Cardón. Allí han ocurrido derrames de crudo y gas desde noviembre de 2019, que no han sido contabilizados por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ni se ha dado información sobre un estudio ambiental que inició a finales de 2023, solicitado por los asentamientos pesqueros, alrededor del Golfete de Coro.
Por: Irene Revilla – La Patilla
Las costas falconianas también han sido perjudicadas por los derrames de crudo de la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo. El último registrado, pero no el primero, que estan contaminando las costas sensibles de Falcón, ya que colinda con el Parque Nacional Morrocoy, fue denunciado por pescadores y habitantes de la zona durante la primera quincena de agosto y hasta la fecha no se ha dado respuesta a los daños ambientales, a las familias pesqueras y a prestadores de servicios turísticos. Pdvsa no ha informado si el derrame de crudo proviene de la refinería El Palito o de Planta Centro, una termoeléctrica que recibe petróleo por una tubería submarina y que tambien está en Carabobo.
“Las playas quedaron aceitosas y el petróleo está en la arena. Basta con meterse y sentir la baba bajo el agua. Hemos conseguido pescados que al abrirlos tienen petróleo, también tuvimos manchas en las lanchas y en los chinchorros. Ya la misma corriente se lo llevó, pero si cambia la brisa, vuelve a llegar a la orilla de Boca de Aroa o a la orilla de los cayos”, dijo un pescador que tiene al menos 20 años de servicio en la zona.
En anonimato, el pescador declaró que Pdvsa siempre se había hecho responsable de los derrames, incluso, daban ayudas para limpiar las lanchas, volverlas a pintar o adquirir los rollos de hilo para volver a elaborar sus chinchorros.
“Esto es demasiado bonito, para acá viene gente de todos los estados, vienen a disfrutar de los cayos, de las cuevas, de la playa. También de la comida fresca, porque aquí se pesca y eso es directo al plato. Nos preocupa los moluscos, hay unos 100 guacuqueros que viven de eso. Sacan de la orilla y la arena los moluscos frescos que venden en servicios, pero con ese derrame que contaminó toda la orilla, ya no se puede sacar moluscos de estas zonas, porque lo más probable es que estén contaminados”.
Lea la nota completa siguiendo este enlace a La Patilla