Miles de agricultores y ganaderos han recuperado las protestas este lunes en Madrid con una gran movilización frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la que han participado más de 5.000 personas, según la organización.
Convocados por Asaja y COAG, han mostrado su malestar por la «falta de respuestas eficaces a los muchos problemas» que acumula el sector, entre ellas, el acuerdo entre la UE y Mercosur. Con abucheos y gritos de ¡fuera!, los manifestantes han expresado su disgusto con la posición de España y han pedido la dimisión del ministro del ramo, Luis Planas, mientras coreaban consignas como El campo no se vende, se defiende.
Tras la oleada de protestas y manifestaciones que tuvieron lugar desde finales de 2023 en las distintas provincias y comunidades autónomas, y que culminaron con una gran tractorada por el centro de Madrid en febrero, Agricultura puso en marcha un paquete de 43 medidas que no contó con el refrendo ni de Asaja ni de COAG, ya que consideran que son «claramente insuficientes» para dar respuesta a las demandas del sector, ya que las reivindicaciones de aquellas protestas «siguen aún vigentes».
Insisten en que no uno de los principales problemas es que no compiten en igualdad de condiciones con terceros países externos a la Unión Europea. «Se abre las puertas a países que no cumplen ni la mitad de las exigencias que nos piden a nosotros. Nosotros exportamos, entre frutas y hortalizas, alrededor de unos 250.000 millones de euros e importamos un millón. La balanza comercial es negativa y cuando los aranceles se supriman del todo, ellos, que no cumplen la normativa fitosanitaria ni la de bienestar animal ni la medioambiental ni la de seguridad alimentaria, seguirán siendo los beneficiados», denuncia la presidenta de Asaja Sevilla.
VOX pide una consulta ciudadana
El líder de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha mostrado su apoyo a la protesta y ha denunciado que el acuerdo con Mercosur «se ha cerrado a oscuras y a la espalda de los europeos». «Constituye el riesgo de importaciones masivas de productos agrícolas procedentes de países que no cumplen con las rigurosas normas que se imponen a nuestros agricultores», ha señalado.
Además, ha considerado «obligatorio» preguntar a los españoles «si quieren que sus neveras tengan productor agrícolas producidos en España, seguros y sanos, o que asumamos el riesgo de productos de terceros países». «Una consulta al amparo del artículo 92 de la Constitución, es una de las cuestiones más importantes del año este acuerdo con Mercosur del que nadie conoce su impacto», ha denunciado.
La protesta de este lunes es sólo el inicio de un calendario de movilizaciones en las que el que el foco seguirá puesto en la política comunitaria de intercambios comerciales. «No nos vamos a cansar«, ha asegurado Pedro Barato, el representante de Asaja.
«Reclamamos un cambio de rumbo en las políticas que atañen al sector agrario, con decisiones mas proactivas en defensa de un sector que toca fondo, con ingresos que resultan insuficientes, con una pérdida de activos que resulta sangrante y con un relevo generacional que no es suficiente para mantener la actividad en nuestras explotaciones y en los núcleos rurales», han recalcado desde COAG.