Morfema Press

Es lo que es

Las décadas de Jimmy Carter promoviendo a Hamás y socavando a Israel

Comparte en

Por Catherine Salgado

Jimmy Carter ha muerto y deja tras de sí un legado de fracaso absoluto como presidente y en el futuro. Entre sus numerosas políticas desastrosas que todavía hoy perjudican al mundo se encuentran las décadas en que legitimó al terrorista Hamás y debilitó a Israel. Mientras los estadounidenses elogian a un hombre sin grandes logros duraderos, algunos medios israelíes y judíos recuerdan con más amargura a un político antisemita que pasó años traicionándolos para apaciguar a los yihadistas radicales.

Carter recibió el Premio Nobel de la Paz tras negociar un acuerdo de paz árabe-israelí profundamente defectuoso y desde entonces siempre se consideró un experto en Oriente Medio y el hombre más calificado para lograr la paz entre la nación judía de Israel y sus numerosos enemigos musulmanes. Su torpe promoción de entidades yihadistas, su campaña para que los países reconocieran como legítimo al grupo terrorista genocida Hamás y su presión sobre Israel para que desalojara zonas que se han convertido en focos de terrorismo bajo control “palestino” fueron todas catastróficas. 

Años antes de que los líderes de Hamas, Ismail Haniyeh y Khaled Meshaal, lanzaran la masacre del 7 de octubre, Jimmy Carter se reunió con ellos y afirmó que en realidad no eran terroristas asesinos. El libro de Carter acusa falsamente a Israel de intento de apartheid e ignora deliberadamente la insistencia de Hamas en que nunca se rendirá hasta que se apoderen de todo Israel, de manera genocida si es necesario.

Así como Carter aseguró la destrucción de un régimen dictatorial pero pro occidental en Persia (ahora un Irán pro terrorista, por lo que algunos iraníes todavía lo odian ) y no logró resolver la prolongada crisis de los rehenes estadounidenses, ayudó a fortalecer y legitimar a los terroristas que ahora están tratando de borrar a Israel del mapa, un objetivo que siempre declararon, aunque Carter lo negó. 

“Exigir el fin de todo terrorismo antes de las negociaciones finales sólo garantiza que [las negociaciones] nunca tendrán lugar”, afirmó descabelladamente Carter en 2003.

El año pasado, el Centro para la Educación de Israel (CIE) publicó un excelente y completo análisis de la campaña antiisraelí y pro-Hamás que llevó a cabo Carter durante unos 15 años a principios de los años 2000. El autor del artículo fue el Dr. Kenneth Stein, quien asistió personalmente al menos a uno de los foros en los que Carter se reunió con los palestinos y trató directamente de convencerlo de que su estrategia era totalmente errónea. 

Carter también socavó las estrategias de otras administraciones con Israel y Hamás. A continuación se incluye un interesante párrafo que Stein extrajo de un artículo del New York Times de 2009 sobre la conferencia de prensa de Carter con Ismail Haniyeh, el principal carnicero de Hamás finalmente asesinado este año:

Hamas dio la bienvenida a la visita de Carter como un paso significativo en su búsqueda de legitimidad internacional… Los líderes de Hamas han dicho que nunca reconocerán a Israel y que sólo ofrecerán una tregua a largo plazo, no un tratado de paz completo, a cambio de un estado palestino… Carter dijo que “para romper el estancamiento entre israelíes y palestinos, ‘en primer lugar, Hamas tiene que ser aceptado por la comunidad internacional como un actor legítimo en el futuro, y eso es lo que estoy tratando de hacer hoy’”.

De modo que Carter promovía a Hamas aun sabiendo que éste se negaba a reconocer al Estado de Israel y persistía en su objetivo de aniquilar a la única nación judía del mundo (en contraste con unos 50 países musulmanes). Los yihadistas islámicos son los mismos ayer, hoy y siempre porque sus propios textos sagrados aprueban y alientan el asesinato de no musulmanes, especialmente judíos. 

Y, por supuesto, unos 14 años después de que Carter se reuniera con Haniyeh y exigiera el reconocimiento de Hamás, el grupo terrorista cometió el 7 de octubre de 2023 la peor matanza de judíos desde el Holocausto. Haniyeh era uno de los líderes más destacados de Hamás en el momento de la atroz masacre. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo acusa a él y a Meshaal de terrorismo en relación con el ataque del 7 de octubre.

De hecho, Khaled Meshaal afirmó fríamente que las horribles atrocidades perpetradas por Hamas –incluidas las violaciones a muerte de mujeres, la quema de bebés vivos , el secuestro de civiles y el asesinato a tiros de familias enteras– estaban “completamente dentro de la estrategia de Hamas”. Este año, en el aniversario del 7 de octubre, Meshaal hizo un llamamiento a un movimiento yihadista global en todo el mundo árabe. 

Retrocedamos a 2008 y 2012, cuando Carter se reunió con Meshaal. De hecho, el CIE señaló que la “larga sesión” de Carter en 2012 con Meshaal en Qatar incluyó el reconocimiento del hecho de que los líderes de Hamás estaban “complacidos” con el ascenso de los yihadistas de la Hermandad Musulmana en Egipto, pero aún así promovían el liderazgo de Meshaal por sobre los “palestinos”. En 2008:

Aunque Carter condenó los ataques de Hamas como «despreciables» y «actos de terrorismo» en su discurso de ayer, parecía alentado por sus conversaciones, que incluyeron reuniones con el líder más poderoso de Hamas en Gaza, Mahmoud Zahar, y su jefe exiliado, Khaled Mishaal.

En 2015, Carter dijo sobre Meshaal: “No creo que sea un terrorista. Está firmemente a favor del proceso de paz”. Bajo la supervisión de Meshaal, los terroristas palestinos cometieron más de 5.300 ataques terroristas contra israelíes en 2022 y el ataque genocida del 7 de octubre en 2023, por no mencionar la guerra en curso contra Israel por parte de Hamás y sus aliados, que ha tenido como objetivo persistente a civiles (en contraste con los esfuerzos de Israel  por evitar matar a los habitantes de Gaza amantes de la yihad ).

El CIE resumió los hechos en una conclusión que invita a la reflexión:

El expresidente Jimmy Carter y media docena de otras personalidades, académicos, escritores, analistas de centros de estudios, exdiplomáticos y académicos estadounidenses y europeos, adoptaron durante quince años una actitud mental que les permitía aceptar a Hamás como un actor político viable y legítimo. Su creencia era que Hamás aceptaría negociar con Israel y que Israel, a su vez, debería negociar con Hamás. La pregunta sin respuesta es: ¿qué impacto tuvieron esos respaldos verbales periódicos en las intenciones de Hamás de destruir a Israel? ¿Y ese respaldo tuvo un impacto alentador en lo que ocurrió el 7 de octubre de 2023?

Catherine Salgado es colaboradora de PJ Media. También escribe para The Rogue Review, Media Research Center y su revista Substack Pro Deo et Libertate. Recibió el premio Andrew Breitbart MVP de agosto de 2021 de The Rogue Review por su periodismo.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top