Morfema Press

Es lo que es

15 años de crisis eléctrica: chavismo recicla medidas sin acabar con los apagones

Comparte en

Los racionamientos eléctricos en Maracaibo comenzaron en 2009, recuerda Elvis Páez un ingeniero marabino que padece la crisis eléctrica en Venezuela porque en los último 15 años su casa queda a oscuras por cuatro horas casi a diario.

El Pitazo

Recuerda que después de estos primero episodios, el chavismo optó por reducir la jornada laboral, aplicar cortes programados, comprar termoeléctricas y hasta multar a los grandes consumidos en épocas donde la generación eléctrica ha estado por debajo de la demanda. Nada ha tenido resultado, destaca, porque sigue padeciendo el hecho de estar sin luz.

“Esto nunca se va a acabar. La reducción de la jornada laboral que decretaron es más de los mismo, ya lo han hecho. Ellos no han tratado de mejorar el servicio eléctrico, no han puesto empeño en arreglar definitivamente el problema que nos afecta a los ciudadanos”, dijo Páez, de 65 años, en entrevista con El Pitazo.

La administración de Nicolás Maduro anunció este domingo 23 de marzo la reducción de la jornada laboral en el sector público con el objetivo de garantizar el uso responsable de los recursos energéticos y mantener la estabilidad del sistema eléctrico. «La medida se toma debido al aumento significativo de las temperaturas globales, que ha afectado los niveles de agua en los embalses, especialmente en la región andina», argumentaron en un comunicado.

Esa medida ya fue aplicada en 2010 y en 2016, y fue acompañada de un severo plan de racionamiento del servicio eléctrico que excluyó a Distrito Capital. En ambas ocasiones, el Ejecutivo achacó la crisis a la sequía producto del fenómeno climático El Niño, pero también había un déficit en la generación térmica producto del deterioro de las plantas por falta de mantenimiento.

La crisis de 2010 se repitió en 2016, pese a que en esos 6 años el chavismo hizo inversiones multimillonarias en el sector eléctrico que no rindieron frutos para evitar una nueva crisis ante la presencia de El Niño y el colapso del Sistema Eléctrico Venezolano en 2019, cuando el país se apagó en dos ocasiones.

En 2025, Corpoelec sigue sin poder cubrir la demanda eléctrica del país, que disminuyó en comparación con las de 2010 y 2016 producto de la desindustrialización y la recesión económica.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a El Pitazo

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top