Morfema Press

Es lo que es

26 asesinatos diarios, nada nuevo: Estudio de InSight Crime destaca que Venezuela es uno de los países más violentos de Latinoamérica

Comparte en

Un informe publicado este miércoles muestra cuáles son los países con las tasas más altas de homicidio en América Latina y el Caribe en 2022. La investigación de InSight Crime señala que los enfrentamientos entre bandas criminales por las disputas del control del negocio de la droga sigue siendo una de las principales causa de la violencia en la región.

Infobae

En Sudmérica, Ecuador fue uno de los países con mayores niveles de violencia. Esto se debió a que el narcotráfico en el país andino aumentó considerablemente, lo que derivó en un incremento de asesinatos y ataques contra funcionarios judiciales.

Por su parte, en El Salvador la ofensiva del Gobierno de Bukele contra las pandillas redujo de manera considerable las tasas de homicidio. Sin embargo, InSight Crime señala que esto se logró, presuntamente, a costa de violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

El Caribe también es señalado como una de la regiones más violentas. En Jamaica el tráfico de armas permitió el fortalecimiento de las pandillas, por lo que la tasa de homicidios aumentó. Y las paradisíacas Islas Turcas y Caicos se convirtió en el país más violento per cápita de América Latina y el Caribe en 2022: 35 asesinatos en un país que tiene una población de 45.000 habitantes.

El informe no incluye a países como Argentina, Bolivia y Perú, ya que no han publicado sus estadísticas de 2022 de homicidios.

Venezuela

Después de Jamaica, Islas Turcas y Caicos y Santa Lucía, Venezuela es el país más violento de la región. Aunque las cifras se mantuvieron estables durante 2022, el país caribeño registra 40,4 asesinatos por cada 100.000 habitantes. De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), en 2022 hubo un total de 9.367 muertes violentas. Esto se traduce en un promedio de 26 asesinatos por día.

La mayor parte de la violencia es generada por pandillas y no por grupos criminales más grandes y mejor organizados, y el foco de los crímenes se ubica en la zona centro-norte del país. Según InSight Crime, el aumento de los crímenes por bandas criminales más pequeñas tiene que ver con la dolarización de facto del país. Al haber mayor circulación de dólares en efectivo que no pueden ser depositados en bancos, la gente está más expuesta a ser robada.

Además, el informe denuncia que el 13% de las muertes criminales fueron resultados de intervenciones por parte de la fuerza pública. Al respecto, hay denuncias de ejecuciones extrajudiciales por parte de la policía.

Chile

De acuerdo con el informe, en Chile los homicidios crecieron un 32% en 2022 con respecto al año anterior. El país andino registra 4,6 asesinatos por cada 100.000 habitantes. El año pasado hubo 960 homicidios, mientras que en 2021 hubo 726.

La violencia en Chile está concentrada en la región de Tarapacá, donde la mayor problemática es el tráfico de migrantes, negocio que controlado por la banda criminal venezolana Tren de Aragua.

Además, el narcotráfico ha aumentado en el país. También hay bandas criminales que se dedican al robo de cobre y a la tala ilegal de árboles.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top