En los medios internacionales, se considera que las presidenciales venezolanas dejan un 2024 con la peor crisis política del último lustro. El año 2024 no venía bien, pero la situación económica del país tuvo un frenazo después del 28J y la expectativa para el 2025 es igualmente negativa. A lo anterior, se agrega al continuado deterioro de los servicios públicos. Curiosamente, y a pesar de la fuerte represión, la actitud de la gente es distinta a lo que ocurrió en el pasado, después de que cada avance de la oposición era aplastado por el régimen. Hay una tensa calma, pero muchos esperan que el 10E, o posteriormente, se produzcan cambios en el país. Los temas de la semana son “El régimen y el 10E”, “La posición internacional democrática” y “Cambio antropológico de Venezuela”.
El régimen y el 10E
- El régimen y Maduro están preparándose para su reconocimiento por la Asamblea Nacional como presidente de Venezuela.
- Edmundo González también asegura que estará en Venezuela, acorde a un plan no revelado.
- El acto estará acompañado de una seria preocupación por la ocurrencia de actos fuera del control del régimen.
- Finalmente, México y Colombia adoptaron una posición común sobre las elecciones venezolanas:
- México confirmó una delegación mexicana, sin la presidenta, para la toma de posesión de Maduro. Conocedores de la política mexicana comentan que “los ladrones de elecciones siempre tienen que apoyarse entre si”. Además, México dependiendo en lo económico totalmente de Estados Unidos, demuestra su ideología izquierdista y socialista solamente con las palabras.
- Colombia, también estará con una delegación, para la toma de posesión de Maduro. Aparte de la afinidad ideológica, aquí puede estar pesando las pruebas que tiene Venezuela de apoyos a la campaña de Petro y de acciones conjuntas con guerrilleros colombianos.
- Se presume que también asistirán Cuba, Nicaragua y Bolívia; además de algunas islas caribeñas que están en la cola de la gasolina subsidiada.
- El elenco lo completarán seguramente Rusia, Irán, Corea del Norte, Bielorusia y algún otro régimen autoritario.
- Muy pobre la asistencia esperada, solo autoritarios y aliados ideológicos latinoamericanos con representaciones de segundo y tercer rango.
La posición internacional democrática
La realidad de la amplitud de la reacción internacional solo se concretará si Maduro termina posesionándose el 10E. A la espera del 10E, los países democráticos ya han comenzado a actuar, aplicando sanciones adicionales. Esta semana la presidenta del Tribunal Supremo venezolano y otros 14 cargos fueron a lista de sancionados de la UE. También Canadá sancionó a la presidenta del TSJ, una rectora del CNE, jueces y fiscales. La toma de posesión de Maduro desencadenará una serie de acciones que afectarán al país. En el caso de Estados Unidos, el actor más importante para Venezuela, se pueden esperar reacciones de la Administración Biden y posteriormente a partir del 20E, de la Administración Trump. La expectativa, es que la presión que se ha venido ejerciendo y la que debe venir a futuro sirva para una reacción. Es importante mencionar que, a pesar de toda la represión en Venezuela, María Corina mantiene su intervención continua a nivel local e internacional. Es lo más parecido a una guerra de guerrillas digital. Incluso el pasado domingo dedicó un chat de voz a los militares y la policía, así como a su familia.
Uno de los organismos que, sorprendentemente ha actuado de muy bajo perfil es la Corte Penal Internacional (CPI). Habiéndose introducido las pruebas sobre Venezuela hace seis años, la actuación de la CPI ha quedado en que la CPI confiara en la Fiscalía venezolana. Ahora, un grupo introdujo un documento planteando una “grave crisis ética y conflicto de intereses en la Corte Penal Internacional”, acusación asociada a una familiar del fiscal de la CPI. Realmente no es posible saber si esto acelerará o retrasará la acción contra Venezuela. Sorprende que con una situación bien documentada haya sido imposible que ocurra nada significativo. Sorprende también, por cuanto la puerta giratoria de los encarcelamientos políticos nunca ha dejado de operar y se magnificó desde el 28J. La CPI está perdiendo una oportunidad de oro para influir en los hechos cuando estos ocurren y no esperar para cuando es demasiado tarde. Esto considerando que el Foro Penal contabiliza, hasta el 16 de diciembre, 1.877 presos políticos en Venezuela, incluidos seis menores de edad.
Cambio antropológico de Venezuela
La muy reconocida escritora y analista internacional Anne Applebaum escribió el muy interesante artículo El “cambio antropológico” que se vive en Venezuela, del cual incluimos un resumen:
- Maduro todavía está en el poder, pero un movimiento pro democracia está transformando a Venezuela.
- Primaria – A fines del año pasado, la oposición democrática de Venezuela se propuso elegir, de manera conjunta, a alguien que pudiera desafiar a Nicolás Maduro, en una elección que seguramente sería violenta e injusta. Aunque corrían el riesgo de ser acosados y arrestados, las personas donaron espacio en casas particulares y oficinas para que la votación fuera posible. Otros hicieron fila durante horas, en parques y plazas, para elegir a la vencedora, María Corina Machado.
- Elecciones 28J – Después de que Machado ganó las primarias, el régimen de Maduro también le prohibió postularse a la presidencia y luego bloqueó a un candidato sustituto; finalmente permitió que la oposición nominara a un diplomático retirado, Edmundo González. En lugar de debilitarse, el movimiento cívico ganó velocidad. Machado y sus colegas capacitaron a más de un millón de voluntarios para proteger las elecciones en sí. En miles de talleres realizados en todo el país, se prepararon para monitorear los centros de votación, recopilar las actas producidas por cada máquina de votación, subirlas a un sitio web seguro. El resultado: la oposición ganó con cerca de dos tercios de los votos. Más concretamente, los partidarios de González pudieron demostrar que habían ganado gracias a las actas publicadas en Internet.
- Post 28J – Los líderes de la oposición pensaban que los resultados de la votación eran tan definitivos que Maduro tendría que ceder. No lo hizo. Han pasado cinco meses. González vive exiliado en España. Machado sigue en Venezuela, pero escondida. Hablé con ella dos veces en los últimos días por Zoom. Gracias al mal gobierno del régimen, Venezuela, otrora el país más rico de Sur América, es ahora el más pobre. Sus ciudadanos están desnutridos y empobrecidos; más refugiados han abandonado Venezuela que Siria o Ucrania. Y, sin embargo, Machado es optimista. Cree que la campaña y sus consecuencias alteraron a Venezuela para siempre, provocando lo que ella describe como un “cambio antropológico”.
- La transformación – El movimiento político de base que ella y sus colegas crearon ha transformado actitudes y forjado nuevas conexiones entre las personas. La capacitación de voluntarios dio a cientos de miles de personas una experiencia real no solo de votar sino de construir instituciones desde cero. “El 28 de julio no fue solo un evento”. “Es un proceso que ha unido a nuestro país. Y sin importar cuántos días lleve, Venezuela ha cambiado para siempre y para bien”.
- Machado reconoce que el precio ha sido alto. “Aunque esto ha sido un milagro en términos de lo que hemos logrado, ha sido muy doloroso y peligroso también”. Maduro se ha vuelto más brutal, más cruel y más vengativo con el tiempo.
- El régimen – El apoyo a Maduro es mucho más débil de lo que parece. Muchos de los votos para González vinieron de barrios venezolanos que alguna vez apoyaron al predecesor de Maduro, Hugo Chávez, y hasta hace poco todavía apoyaban al propio Maduro”. “Hay cientos de videos en los que los militares están viendo cómo se leen los resultados, en tiempo real, y [los soldados] estaban vitoreando, riendo, cantando y gritando”. Esto es exactamente lo que sucedió en Siria, donde los partidarios del régimen se desvanecieron. La policía, los agentes de seguridad y los soldados en Venezuela también tienen familiares que han sido brutalizados por el régimen. Machado predice que “la salida de Assad del país y el abandono de algunas personas que lo apoyaron, sus aliados más cercanos” creará “una enorme preocupación en algunos de los que apoyan a Maduro ahora”.
- Futuro – Pero el cambio final y crucial aún no ha llegado: Maduro no ha dejado el poder. El mensaje de Machado es que los extranjeros pueden ayudar. Machado cree que Estados Unidos, junto con Brasil, Colombia, España y el resto de la Unión Europea, pueden presionar no solo a Maduro sino a la gente que lo rodea, dejando en claro que cortarán cualquier vínculo restante con Venezuela si Maduro viola la ley y se juramenta después de perder las elecciones. Pueden anunciar una nueva lista de sanciones individuales y cortar cualquier contrato restante, incluido el petróleo, la principal exportación de Venezuela. Machado dice que los grupos de oposición tienen un plan, si ganan, para “transformar completamente, la relación que teníamos entre los ciudadanos y el Estado. “Recorrí el país diciendo: ‘No tengo nada que ofrecer excepto trabajo. Esto es lo opuesto al populismo: en lugar de darle a la gente soluciones fáciles».