La Presidencia de la Asamblea de los Estados Partes en el Estatuto de Roma expresó este domingo su plena confianza en que la Corte Penal Internacional (CPI) continuará su labor “con normalidad y sin interrupciones” durante la ausencia temporal de su fiscal jefe, Karim Khan, quien se apartó del cargo mientras se desarrolla una investigación por presunto acoso sexual.
En un comunicado oficial, la Presidencia de la Asamblea destacó que la labor del tribunal con sede en La Haya se mantendrá activa a través de los fiscales adjuntos, reiterando su compromiso con el interés de la justicia y con el respeto a los procedimientos establecidos en el marco jurídico de la Corte.
La decisión de Khan, anunciada el pasado 16 de mayo, fue tomada tras la apertura de una investigación por parte de la Oficina de Servicios de Supervisión Interna de Naciones Unidas (OIOS, por sus siglas en inglés), ante señalamientos por presunta conducta indebida. La Presidencia de la Asamblea tomó nota de la decisión del fiscal y recordó que el proceso en curso tiene como objetivo garantizar una investigación “plenamente independiente, justa e imparcial”, con el debido respeto a los derechos de todas las partes involucradas.
Una vez concluida la investigación, la OIOS presentará su informe a la presidenta de la Asamblea, la diplomática finlandesa Päivi Kaukoranta. Las conclusiones, subrayó el comunicado, serán tramitadas con total transparencia, en conformidad con el Estatuto de Roma y el marco legal aplicable a la CPI.
“La Presidencia de la Asamblea continúa su llamamiento relativo al respeto debido a la intimidad y los derechos de todas las partes afectadas, así como a la integridad de la investigación”, señaló el comunicado.
La Asamblea de los Estados Partes, órgano legislador y de supervisión de la administración de la CPI, está compuesta por representantes de los Estados que han ratificado o se han adherido al Estatuto de Roma. Actualmente, su Presidencia está integrada por Päivi Kaukoranta (Finlandia), Michael Imran Kanu (Sierra Leona) y Margareta Kassangana (Polonia).
Karim Khan, fiscal de la CPI desde 2021, ha liderado investigaciones clave en casos de crímenes de guerra y de lesa humanidad. Entre sus actuaciones más relevantes figuran las órdenes de arresto contra el presidente ruso, Vladímir Putin, por la guerra en Ucrania, y la solicitud de detención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por el uso del hambre como arma de guerra en Gaza.
El fiscal ha denunciado públicamente amenazas y campañas de desinformación en su contra, y el pasado 28 de octubre solicitó formalmente a la Asamblea de Estados Partes que promoviera una investigación independiente ante el Mecanismo de Supervisión Independiente. Posteriormente, fue la OIOS de Naciones Unidas quien asumió el caso.
EFE