Morfema Press

Es lo que es

¿Abrumados? Instancia de la CPI pide prórroga para analizar y procesar los más de dos mil nuevos testimonios de víctimas del régimen de Maduro

Comparte en

La Sección para la Participación de Víctimas y las Reparaciones (VPRS, por sus siglas en inglés) informó que hasta el 7 de marzo recibieron más de 2 mil opiniones y preocupaciones de víctimas venezolanas sobre la investigación que adelanta la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en territorio venezolano, al menos desde 2017.

Correo del Caroní

En una actualización de información sobre el caso Venezuela I, como se conoce a esta investigación, la VPRS recordó que el período para recoger las opiniones de las víctimas finalizó el martes 7. Los formularios fueron enviados por escrito, videos y otro tipo de presentaciones que no han podido ser revisados en su totalidad por esta oficina, debido al volumen de peticiones.

La sección señaló que recibieron una gran cantidad de información la primera semana de marzo, cuando cerraba el plazo dado a las víctimas para que expresaran sus opiniones o peticiones a la Sala de Cuestiones Preliminares I -que lleva adelante el proceso- para que responda a la Fiscalía, a cargo del abogado británico Karim Khan, si continua o no la investigación.

En la actualización del pasado 23 de febrero, esta instancia de la CPI destacó “la gran esperanza de las víctimas de que se reanude la investigación de la CPI y, como se planteó en repetidas ocasiones, finalmente se haga justicia”, así como los obstáculos respecto a la situación de seguridad dentro de Venezuela, la complejidad de la situación y los diferentes patrones de violencia.

La Sección para la Participación de las Víctimas debía recopilar todas esas opiniones y procesaras en un informe a presentarse ante la Sala de Cuestiones Preliminares a más tardar el 21 de marzo. Esta instancia pidió una prórroga hasta el 20 de abril para analizar y procesar los formularios y videos junto al informe final consolidado, lo cual fue autorizado por la sala.

Además, se recordó que toda la información recibida se maneja de manera estrictamente confidencial. La información está depositada “en una base de datos segura a la que solo tiene acceso el personal autorizado del Registro de la CPI”.

Los formularios de víctimas solo se transmitirán a la Sala de Cuestiones Preliminares, destacó la sección, al tiempo que señaló que la versión pública del informe final tampoco contendrá ninguna información que identifique a las víctimas o cualquier otro actor que haya participado en el proceso.

#Venezuela. Atencion: La VPRS de la @IntlCrimCourt
recibió más de 2,000 formularios y videos con las opiniones y observaciones de las víctimas. Debido al gran volumen de información que se ha recibido, la Sala le autorizó a la Sección *una prórroga hasta el 20 de abril del 2023*

para analizar y transmitir los formularios y videos junto al informe final consolidado. Esto no prolongará el periodo de compilación de observaciones, que ha concluido. La Sección *aún no ha emitido las constancias de recibido* de todos los formularios y videos enviados por las

Víctimas. Estas constancias serán emitidas en las siguientes semanas.  Toda la información recibida se trata de manera estrictamente confidencial. Esta se registra en una base de datos segura, a la que únicamente el personal autorizado de la Secretaría de la CPI tiene acceso.

El Gobierno de Venezuela *no tendrá acceso. La versión pública del informe *no contendrá ningún tipo de información con la que se pueda identificar a las víctimas y/o a organizaciones que hayan participado*

La seguridad de las víctimas y quienes les asisten es primordial*. No deben tomar ningún riesgo y no deben mencionar su interacción con la CPI públicamente, puesto que la confidencialidad y la discreción son las mejores maneras de protegerles en esta etapa del proceso.

Scroll to Top