Cuando Angela Merkel renunció al partido con el que fue canciller durante 16 años, Alemania perdió confianza en los democristianos conservadores y apostó por los socialdemócratas. Pero no ha durado ni un ciclo electoral completo. Menos de cuatro años después, el pueblo ha vuelto a depositar su confianza la Unión Cristianodemócrata (CDU).
Debido a que la coalición semáforo formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Demócrata Liberal (FDP) colapsó en noviembre, este domingo (23.02.2025) se celebraron elecciones federales anticipadas en Alemania.
Casi 59 millones de alemanes fueron convocados a las urnas. La participación fue de más del 83 %. la más alta desde la reunificación del país, en 1990. Se presentaron 29 partidos.
Las primeras proyecciones a boca de urna dan como resultado un triunfo de la unión conservadora CDU/CSU. Segunda fuerza es el partido populista, en parte de «extrema derecha», AfD.
Con casi un 29% de los votos (más incluso que los que consiguió Scholz en 2021, a falta de que se confirmen los resultados definitivos), las elecciones alemanas confirman los datos que los sondeos llevan vaticinando desde noviembre, cuando el hasta ahora canciller, Olaf Scholz, perdió la cuestión de confianza y adelantó las elecciones, que debían haber sido dentro de siete meses, es decir, en septiembre.
Así, a pesar del poco tiempo que los partidos tuvieron para preparar sus programas electorales, los votantes han decidido volver a la fórmula que funcionó durante 16 años con la esperanza de recuperar el rumbo económico de una Alemania que se encuentra en recesión.

Tras décadas de espera, Merz tomará las riendas de Alemania. El hombre se acaba de convertir en el décimo canciller alemán de la posguerra y encarna un giro conservador que ha movilizado a gran parte de la población.