Luego de que el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció que los venezolanos por nacimiento y naturalización cuyos números de cédula se encuentren en el rango entre 21 millones y 31 millones deben acudir a sus oficinas a una jornada de verificación de datos, usuarios en redes sociales manifestaron su desconfianza al llamado y consideraron que las razones para realizar este proceso no están claras.
La información difundida por las redes sociales del organismo indicó que el objetivo de la jornada es garantizar que los trámites futuros de dichos usuarios ante el ente identificador se realicen de manera eficiente y sin contratiempos.
Descontento por jornada de verificación de datos
Sin embargo, a través de redes sociales como Instagram o X los usuarios han manifestado que no entienden el llamado, pues el ente ya cuenta con los datos personales de todos los ciudadanos que poseen un documento de identidad válido.
Además, también expresaron inquietudes sobre el hecho de que la jornada sea para un rango de números de cédula en específico y por tener que acudir de forma presencial a las oficinas del Saime, cuando el proceso podría realizarse de forma virtual.
Otro de los cuestionamientos que se hacen los usuarios sobre la jornada de verificación de datos es que el ente no aclaró cuáles son las consecuencias de no acudir al llamado.
En uno de los videos publicados por el Saime señalan que el llamado es para quienes solicitaron cita para renovaciones de cédula, datos civiles y/o pasaportes que tengan un número de documento de identidad que se encuentre entre 21 y 31 millones. Es decir, la verificación sería únicamente para quienes tienen trámites en proceso, aunque esto sigue sin estar del todo claro para los usuarios.
La falta de claridad en el llamado por parte del Saime ha desatado entre los ciudadanos una gran cantidad de teorías sobre las razones por las que el ente estaría realizando este proceso, así como también han manifestado desconfianza ante el ente emisor.
«En medio del colapso del país, no deja de ser llamativa la jornada del Saime de ‘verificación de datos’ para las personas con cédulas entre 21 y 30 millones. ¿Por qué deben verificar sus datos? ¿Cuál es la consecuencia de no hacerlo?», señaló en X el periodista Eugenio Martínez.
Algunos apuntan que el motivo para realizar este procedimiento sería que la data del Saime fue borrada o que hay casos de suplantación de identidad.
«Esto confirmaría que la data del Saime fue borrada en esa secuencia de números, o hay suplantación de identidad. Si ya esos datos están registrados, ¿para qué habría que verificarlos? Y si hay que verificarlos, ¿por qué no se hace con toda la data?», cuestionó un usuario llamado César Jiménez.
El profesor Javier Vivas Santana, quien fue preso político hasta hace unos años, señaló en un video compartido en sus redes que la jornada forma parte de los mecanismos de control social del gobierno. Explicó que uno de los objetivos sería verificar quiénes se encuentran o no en el país actualmente, de forma de poder eliminarlos de beneficios otorgados por el gobierno.
«Buscan un amedrentamiento social contra nuestros jóvenes. Diosdado Cabello será responsable en lo sucesivo ante lo que ocurra contra nuestros hijos y nietos ¡Basta de control social!», indicó Vivas Santana, quien instó a los ciudadanos a no acudir a las jornadas.
Un usuario respondió al post de Vivas: «Algo huele mal en este llamado, ellos son muy cuidadosos para emitir ese documento y el usuario debe verificar sus datos cuando se la entregan, por lo tanto, no es recomendable acudir a esta cita».
«Me huele a que quieren tener la data de cuántos jóvenes (varones) en edades de entre 20 y 30 años hay en Venezuela y su ubicación inmediata para un alistamiento militar exprés en caso de una posible confrontación bélica», manifestó otra persona.
Un comentario afirmó que «esto puede terminar en oficializar a todo el que está afuera como apátrida, prácticamente nos están eliminando de cualquier registro si no haces lo que ellos dicen».