Morfema Press

Es lo que es

Antonio Ledezma: Maduro viola la Constitución al inhabilitar a María Corina Machado

Comparte en

El político venezolano y exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, aseguró que los venezolanos demostraron su valentía al participar en unas elecciones primarias que desafiaron a la dictadura madurista.

Por María Ferreto – Diario Las Américas

Ledezma dijo que el día de los comicios de las primarias para elegir al candidato de la oposición «más de 2.4 millones de ciudadanos nos volcamos en los más de tres mil centros de votación instalados dentro del territorio nacional y a los 81 centros que funcionaron en el exterior, para que pudiera sufragar una representación de la gigantesca diáspora venezolana», reseña el portal de noticias El Debate.

El opositor venezolano resaltó que las primarias demostraron que los venezolanos pueden organizarse sin la intervención del régimen y que la lucha perseverante puede vencer obstáculos.

Asimismo, resaltó «ni los bonos miserables, ni los salarios paupérrimos, sirvieron para comprar la conciencia de un pueblo y el fantasma de la violencia no espantó a una ciudadanía resuelta a escenificar esa justa electoral, coronando a María Corina con más del 93 % de respaldo popular».

El político venezolano forzado al exilio por el régimen chavista agradeció al gobierno de Estados Unidos y a la Unión Europea por su constante atención para que se pudieran efectuar unas «elecciones libres y democráticas en Venezuela».

Acuerdos entre el régimen y la oposición

Representantes del régimen venezolano y la oposición suscribieron acuerdos en Barbados que establecen: «Respetar la decisión de cada sector político a seleccionar a su candidato según el mecanismo de su preferencia». Es por ello que Antonio Ledezma resalta que se debe cumplir lo que se planteó en la negociación y que el régimen venezolano debe aceptar que se eligió democráticamente a su oponente.

De igual forma, citó que el representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, advirtió que «Maduro no puede pretender escoger a su oposición».

¿Serán elecciones libres?

Antonio Ledezma aseguró que lo más difícil era realizar las primarias y está se logró, pero plantea la pregunta que queda en el ambiente es si se permitirá que María Corina Machado participe en las elecciones presidenciales.

El exalcalde de Caracas hizo hincapié que «la inhabilitación política acordada por el Contralor General de la República, en caso de existir contra María Corina Machado, es inconstitucional y una manifestación inequívoca de abuso, extralimitación y desviación de poder».

Inhabilitación viola la Constitución

Antonio Ledezma destacó aspectos legales de la supuesta inhabilitación que el régimen pretende imponer de manera arbitraria contra la ahora candidata presidencial María Corina Machado es «inconstitucional» para cercenar su derecho a participar y ser electa.

Ledezma hizo alusión al análisis del abogado Perkins Rocha, en relación al tema de la inhabilitación contra la candidata presidencial. El letrado considera que la inhabilitación a Machado es ilegítima porque no cumple con los artículos: 42, 49, 64, 65 y 67 de la Carta Magna de Venezuela, reseñó el portal de noticias El Debate.

  • «El artículo 42 de la Constitución establece, que sólo mediante una sentencia judicial definitivamente firme se puede impedir el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos. El Contralor mediante un acto administrativo no puede inhabilitar a un ciudadano políticamente. Sólo lo puede acordar un Juez, previo un proceso judicial y mediante sentencia definitivamente firme. Conforme al artículo 65 de la Constitución, las inhabilitaciones políticas sólo pueden ser acordadas como sanciones penales y no administrativas, una vez que haya sido condenado un individuo a prisión mediante sentencia definitiva firme por delitos cometidos durante el ejercicio de funciones públicas que afecten el patrimonio público».
  • «La inhabilitación política viola el derecho a la defensa, al debido proceso y a la presunción de inocencia, consagrados en el artículo 49 de la Constitución, ya que las mismas son acordadas sin procedimiento alguno, actuando de esta manera el Contralor General de la República con absoluta discrecionalidad, dando cabida a la arbitrariedad».
  • «La inhabilitación política viola los artículos 64 y 67 de la Constitución ya que cercenan el ejercicio del derecho al sufragio activo y pasivo y el derecho que tienen los ciudadanos a la participación y asociación de carácter político. Las inhabilitaciones limitan las opciones políticas de los ciudadanos y del cuerpo electoral, les cercena su capacidad de decidir y escoger libremente al funcionario electivo de su preferencia. Las inhabilitaciones son un golpe a la democracia y al derecho que tienen los ciudadanos de escoger libremente y sin limitación alguna entre los candidatos postulados que aspiran a determinado cargo electivo. Se pretende convertir al Contralor General de la República en una suerte de gran elector que condiciona la libertad de elegir en democracia. El uso de dicha facultad inconstitucional le permite establecer quiénes son los candidatos por los cuales el cuerpo electoral puede votar, convirtiéndose un condicionante de la democracia».

De acuerdo a la Constitución, el régimen chavista estaría violando los derechos de la candidata presidencial y el de los venezolanos a elegir.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top