Morfema Press

Es lo que es

Argentina resalta que salida de opositores de su embajada fue una “exitosa operación de extracción, obviamente no hubo negociación aquí… los dictadores son todos extorsionadores”

Comparte en

Siguen las reacciones a la operación que permitió la salida de Venezuela de los cinco opositores que permanecieron refugiados en la embajada de Argentina en Caracas durante más de un año y bajo el asedio permanente del régimen de Nicolás Maduro.

NTN24

Este miércoles, el gobierno de Argentina, a través de su vocero Manuel Adorni, se pronunció nuevamente sobre el regreso a la libertad de Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos, agradeciendo a la administración de Donald Trump y resaltando que en este caso no hubo negociación ni salvoconductos, como lo han asegurado algunos sectores cercanos al régimen.

“Los dictadores son todos extorsionadores por naturaleza (…) Aprovecho para agradecerle a los Estados Unidos, por supuesto a Marco Rubio en su calidad de Secretario de Estado, y al presidente Donald Trump por la exitosa operación de extracción, obviamente no hubo negociación aquí”, destacó.

Igualmente, Adorni indicó que el gobierno de Javier Milei seguirá trabajando por la liberación el gendarme argentino Nahuel Gallo, preso en Venezuela desde diciembre del año pasado.

La confirmación del operativo fue hecha este martes por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien informó a través de la plataforma X que se había llevado a cabo con éxito el rescate de los cinco opositores venezolanos, quienes se encuentran en territorio estadounidense.

María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, también expresó su satisfacción por el rescate, calificándolo como «una operación impecable y épica por la libertad de cinco héroes de Venezuela».

Estos opositores habían buscado asilo en la sede diplomática argentina tras ser objeto de órdenes de captura emitidas por el régimen de Nicolás Maduro el 20 de marzo de 2024, en medio de una escalada de arrestos previos a las elecciones del 28 de julio.

Durante su tiempo en la embajada, los refugiados enfrentaron un asedio significativo que incluyó cortes de electricidad, agua e internet, así como la prohibición del ingreso de alimentos, todo orquestado por el régimen de Maduro.

Las dificultades aumentaron cuando, en agosto de 2024, la embajada quedó sin personal diplomático tras la ruptura de relaciones con Venezuela por parte del presidente argentino, Javier Milei, como respuesta a la reelección cuestionada de Maduro.

A pesar de que Brasil asumió en un primer momento la custodia de la delegación argentina con permiso de Caracas, esta decisión fue revocada al mes siguiente.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top