Morfema Press

Es lo que es

¿Borracho? Un Petro, grosero, engreído, histriónico y confuso avergonzó completamente al gentilicio colombiano este martes

Comparte en

Las declaraciones de Gustavo Petro durante el Consejo de Ministros del 15 de julio de 2025 y posteriores han generado controversia, con algunos sectores especulando sobre su estado durante la alocución.

A continuación, se detallan las declaraciones más destacadas y consideradas «extrañas» o polémicas, junto con el contexto, sin confirmar especulaciones sobre su estado personal, ya que no hay evidencia concluyente al respecto… pero, todo el que ha visto a alguien con problemas de sustancias, los reconoce.

Comentario sobre exclusión y un actor porno:

  • Petro afirmó: “A mí nadie que sea negro me dice que hay que excluir actor porno que creó un sindicato de trabajadores en París”. Esta frase, pronunciada en defensa de Amaranta Hank (Alejandra Omaña), una exactriz de entretenimiento para adultos, y de Juan Carlos Florián Silva, viceministro de Igualdad, fue en respuesta a un desacuerdo con la vicepresidenta Francia Márquez sobre nombramientos en el Ministerio de Igualdad. La mención explícita de la raza y la profesión de Hank generó controversia por su tono y contenido inusual en un contexto oficial.

Referencias a temas inconexos durante la alocución:

  • Según reportes, Petro abordó temas que parecían desvinculados del propósito principal del Consejo, que era discutir la crisis del sistema de salud y la reforma tributaria. Entre ellos, mencionó hipopótamos del Magdalena Medio, la Estatua de la Libertad, orfebres quimbayas, sus antepasados italianos y Garibaldi. Estas referencias fueron calificadas como «irregulares» y «un irrespeto al país» por críticos como Federico Hoyos, quien señaló que Petro no se centró en el tema de salud como se esperaba.

Expresiones sobre el sistema de salud:

  • Petro describió las cifras del sistema de salud como “artortolantes” (probablemente queriendo decir “abrumadoras” o “escandalosas”) y afirmó: “Casi me da un patatús, esto da ganas de vomitar”. Estas expresiones, aunque coloquiales, fueron vistas como poco formales para una alocución presidencial, contribuyendo a la percepción de un discurso desestructurado.

Críticas a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH):

  • Petro señaló que “la Corte IDH se la tomó la extrema derecha”, una declaración que generó críticas por involucrarse en asuntos judiciales internacionales de manera generalizada y sin pruebas específicas, lo que fue interpretado como un comentario fuera de lugar en el contexto del Consejo.

Acusaciones de traición regional:

  • El presidente afirmó que “lo ha traicionado toda la región, excepto Haití”, refiriéndose a líderes o países latinoamericanos. Esta declaración fue vista como inusual por su tono victimista y por incluir a Haití de manera específica sin mayor contexto, lo que desató especulaciones sobre sus relaciones diplomáticas.

Prohibición de entrada a ciudadanos israelíes:

  • Petro habló de prohibir la entrada al país a los israelíes, una declaración que generó controversia por sus implicaciones diplomáticas y por no estar acompañada de un anuncio oficial o un contexto claro en la discusión del Consejo.

Intervención en asuntos internos de Perú:

  • Según reportes, Petro se metió en los asuntos internos de Perú, lo que fue criticado como una intromisión innecesaria en la política de otro país, especialmente en un Consejo de Ministros que debía centrarse en temas nacionales.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top