Morfema Press

Es lo que es

Bukele afirmó que Maduro perdió su herramienta de chantaje: “Se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo”

Comparte en

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró este lunes que el régimen de Nicolás Maduro perdió su principal herramienta de chantaje internacional tras la liberación de diez ciudadanos estadounidenses que permanecían detenidos en Venezuela.

Bukele respondió así a las críticas del gobierno chavista por la reciente repatriación de 252 migrantes venezolanos que se encontraban presos en una cárcel salvadoreña. El mandatario sostuvo que Caracas acepta el acuerdo porque le convenía, pero ahora “gritan e inventan” porque se quedaron sin rehenes para presionar a Washington.

“Ahora gritan y se indignan, pero no porque estén en desacuerdo con el trato, sino porque acaban de darse cuenta de que se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo”, publicó Bukele en su cuenta en la red social X.

El mandatario salvadoreño enfatizó que el acuerdo de intercambio fue legítimo y aceptado por el régimen de Maduro sin objeciones. “El régimen de Maduro estaba satisfecho con el acuerdo de intercambio; por eso lo aceptaron”, afirmó.

El pasado viernes, El Salvador deportó a los 252 venezolanos como parte del pacto que permitió la liberación de los diez estadounidenses. La reacción del chavismo incluyó el anuncio de una investigación penal contra Bukele y miembros de su gabinete, entre ellos el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, y el director de Centros Penales, Osiris Luna Meza. El fiscal general impuesto por el chavismo, Tarek William Saab, los acusó de supuestos maltratos, golpes y deficiencias alimentarias durante la detención.

Bukele desestimó estas acusaciones, calificándolas como una estrategia de distracción de un régimen que, según dijo, “ya no tiene con qué negociar”.

Desde la oposición venezolana, la líder María Corina Machado respaldó la postura del presidente salvadoreño. En declaraciones a Fox News, calificó la operación como un “intercambio de prisioneros de guerra” y acusó a Maduro de usar a los ciudadanos, venezolanos y extranjeros, como instrumentos de extorsión. “Maduro ha utilizado a los ciudadanos como secuestrados para extorsionar, para chantajear”, afirmó.

Machado señaló que el régimen buscaba obtener reconocimiento, legitimidad internacional y recursos económicos, pero no logró ninguno de esos objetivos. Además, pidió a Estados Unidos y a la comunidad internacional mantener la presión y el aislamiento contra Caracas, reiterando que la única salida posible es una transición democrática.

El cruce de declaraciones ocurre en paralelo a la propaganda oficialista del llamado Plan Vuelta a la Patria, mediante el cual el régimen de Maduro ha recibido a más de 8.800 venezolanos deportados desde Estados Unidos durante el primer semestre de 2025. Caracas intenta presentar este regreso como un logro diplomático, aunque no revela los términos de los acuerdos con países aliados.

EFE

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top