Morfema Press

Es lo que es

Cacareó el “Pollo” y dejó en la calle a los eternos chupamedias financiados por Chávez: Desde Lula, los Kirchner, “chapita” Petro y los malbañaos de Podemos

Comparte en

La posibilidad de que Hugo Armando Carvajal, conocido como El Pollo, obtenga una reducción significativa de su condena en Estados Unidos ha cobrado fuerza tras su decisión de colaborar con la justicia.

Infobae

El ex jefe de inteligencia militar del chavismo, quien fue extraditado a territorio estadounidense en 2023 después de permanecer prófugo en España durante dos años, se ha convertido en una pieza clave para las autoridades al ofrecer información sobre las redes internacionales de financiación del régimen venezolano.

Según fuentes cercanas al exespía citadas por THE OBJECTIVE, Carvajal está dispuesto a entregar documentación inédita que podría interesar tanto al Departamento de Justicia como a la Administración de Control de Drogas (DEA).

El 25 de junio, Carvajal se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y narcoterrorismo ante el juez Alvin K. Hellerstein en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

En esa audiencia, admitió su pertenencia al Cartel de los Soles, una organización criminal infiltrada en las Fuerzas Armadas venezolanas y catalogada como terrorista por Estados Unidos.

Además, reconoció su colaboración con la guerrilla colombiana y su participación en el tráfico de toneladas de cocaína con destino a Norteamérica. Esta confesión alteró el curso del proceso judicial, ya que el tribunal autorizó una audiencia adicional en la que Carvajal podrá aportar información relevante a cambio de una reducción sustancial de su pena.

Según las mismas fuentes, el ex militar calcula que podría ser condenado a unos veinte años de prisión, aunque no cumpliría la totalidad de la sentencia gracias a posibles beneficios penitenciarios.

La caída de El Pollo Carvajal fue un proceso prolongado y mediático. Tras ser detenido en Madrid en 2021, luego de un breve periodo en la clandestinidad, permaneció varios meses en la prisión de Estremera. Durante ese tiempo, compareció ante el juez Manuel García-Castellón en la Audiencia Nacional.

De acuerdo con documentos confidenciales en poder de THE OBJECTIVE, Carvajal detalló en una de esas declaraciones cómo el chavismo financió movimientos populistas y de extrema izquierda en diversos países, incluyendo a Podemos en España.

En su testimonio, el exjefe de inteligencia describió a la petrolera estatal Pdvsa como el principal instrumento financiero del socialismo bolivariano, utilizada para canalizar fondos hacia campañas políticas, medios de comunicación afines y proyectos ideológicos fuera de Venezuela. En un documento remitido al magistrado, Carvajal afirmó: «El Gobierno venezolano ha financiado ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años».

Carvajal enumeró a varios líderes y partidos que, según su declaración, recibieron fondos del chavismo: Néstor Kirchner en Argentina, Evo Morales en Bolivia, Lula da Silva en Brasil, Fernando Lugo en Paraguay, Ollanta Humala en Perú, Manuel Zelaya en Honduras, Gustavo Petro en Colombia, el Movimiento Cinco Estrellas en Italia y Podemos en España.

«Todos ellos fueron receptores de dinero enviado por el Gobierno venezolano», aseguró el ex militar en su declaración ante la justicia española.

Además, sostuvo que esta estrategia de financiación política internacional se mantiene vigente bajo la dictadura de Nicolás Maduro, quien, según su testimonio, continuó la práctica como parte de la política exterior venezolana cuando aún ocupaba el cargo de canciller.

Uno de los episodios más destacados relatados por Carvajal fue el del Movimiento Cinco Estrellas (M5S) en Italia, fundado por Beppe Grillo.

El ex jefe de inteligencia explicó que el régimen chavista transfirió 3,5 millones de euros en efectivo a Gianroberto Casaleggio, ideólogo y principal estratega del movimiento, utilizando la valija diplomática.

Según su testimonio, la operación fue ejecutada por Tareck El Aissami, entonces ministro del Interior, y contó con la aprobación de Nicolás Maduro en su calidad de canciller.

Carvajal afirmó que este método se replicó en otros países: «El mismo método con el que regaron de dinero a Podemos y a los Kirchner».

La colaboración de Carvajal con las autoridades estadounidenses, según las fuentes citadas por THE OBJECTIVE, se ha intensificado en los últimos días, con la promesa de aportar pruebas documentales sobre la financiación internacional del chavismo.

El ex jefe de los servicios de inteligencia espera que esta cooperación se traduzca en una reducción significativa de su condena y en la posibilidad de no cumplir la totalidad de la pena impuesta.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top