Morfema Press

Es lo que es

Capacidad de respuesta de la salud pública en Venezuela se redujo 70% desde 2016

Comparte en

La magnitud del deterioro del sistema de salud de Venezuela aqueja a una extensa mayoría de la población, al punto de que, como señala el diario español El País en un reporte especial, implica que 9 de cada 10 venezolano solo puede «acudir a la red ambulatorios u hospitales públicos del colapsado sistema de salud del país, que ha perdido 70% de su capacidad de respuesta desde 2016».

El Nacional

La información añade que 58% de los ciudadanos tampoco tiene recursos para lo que llamó «gastos de bolsillo», con referencia a los pagos adjuntos a servicios clínicos, que en teoría deberían estar cubiertos por el Estado.

Estos datos fueron obtenidos del Programa de Respuesta Humanitaria que coordina Acción Solidaria, presidida por Feliciano Reyna, que presentó su balance de ejecución.

«Sus contenidos desnudan la magnitud, el origen y el tiempo de duración del deslave venezolano de estos años», señala El País.

En ese sentido, destaca que el programa de la ONG ha atendido a más de 700.000 personas necesitadas desde 2018 y ha desplegado, con ayuda internacional, una red de médicos y especialistas para cotejar su evolución.

«Unos 9,3 millones de personas en el país tienen algún problema crónico de salud y no tienen cómo atenderlo, por falta de recursos o medicamentos. 57% de los pacientes encuestados habla de problemas de ingresos para costear sus medicinas, ya que el dinero se prioriza en alimentación», indica el reporte.

2016

Y añade que se trata de un ambicioso proyecto de cobertura humanitaria que se gestó a toda prisa en 2016, cuando irrumpía con todas sus dimensiones la emergencia humanitaria.

«Entonces, al derrumbe productivo y el colapso patrimonial de la nación se sumó una espantosa escasez de medicamentos y comida, y el colapso de la industria petrolera», recuerda El País.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a El Nacional

Scroll to Top