Morfema Press

Es lo que es

Cuántos militares y empresarios vinculados con Maduro ahora abrazan “al imperialismo”

Comparte en

Vía Panampost

De acuerdo con investigaciones realizadas por el portal venezolano Armando.Info, se determinó que más de 700 nombres de dueños de compañías en Florida coinciden con los de funcionarios del entorno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Las investigaciones del FBI en búsqueda de desmembrar al Cartel de los Soles, en conjunto con el arresto del teniente coronel de la GNB Rafael Quero Silva —a quien se le señala como uno de los principales torturadores durante las protestas de 2013 y 2014 en Venezuela— son parte de la batería de medidas que Estados Unidos está aplicando para localizar con quienes fueron serviles a Nicolás Maduro, especialmente uniformados y exfuncionarios que se aprovecharon de la ciudadanía mientras estaban en las filas de la dictadura, pero hoy viven en Estados Unidos.

La presencia de Quero Silva en la nación norteamericana es tan solo una muestra de este hecho, pues, de acuerdo con investigaciones realizadas por el portal venezolano Armando.Info en 2023, se determinó que más de 700 nombres de dueños de compañías en Florida coinciden con los de funcionarios del entorno de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Tan solo en Miami viven 232 militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana o exfuncionarios del Ministerio de la Defensa que han registrado empresas y negocios, tal como recordó en entrevista con El Tiempo, Andrés Colmenárez, una de las más de 20 víctimas que denunció a Quero Silva, ahora preso en una prisión migratoria en Krome North, Florida.

Colmenárez también recordó que militares con este perfil también tiene otros destinos como España y Francia, y que entre cinco o seis están siendo investigados por autoridades de esos países, así como sucedió con Quero Silva, cuyas víctimas lo denunciaron en 2018 ante el FBI, luego de identificarlo como extra de telenovelas en Estados Unidos.

El caso de Justo Noguera Pietri y cómo Argentina aporta a los venezolanos

Otro de los militares en la mira de la justicia es Justo José Noguera Pietri, excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana, a quien la Cámara Federal de Comodoro Py le ratificó esta semana una orden de captura internacional por participar en un “plan sistemático” para llevar a cabo torturas, secuestros y ejecuciones en Venezuela.

Noguera Pietri estaba al frente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en 2014 cuando empezaron a ocurrir los hechos que se investigan y en ese rol fue “uno de los responsables de la cadena de mando de la GNB”. Entre 2017 y 2021, fue gobernador del estado de Bolívar.

Él, además, es una de las 15 personas con pedido de captura internacional del régimen de Venezuela, entre ellas Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, por quienes hay una recompensa individual de 25 millones de dólares.

“Estamos frente a posibles penas de prisión o reclusión perpetua que, probablemente, lo llevarán a esquivar el accionar de la justicia y/o entorpecer el cauce del proceso. En esta coyuntura, ni siquiera la evaluación de otras alternativas menos lesivas son suficientes para beneficiar a Noguera Pietri durante la sustanciación de estos actuados”, sostuvieron en su resolución los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.

En septiembre del año pasado la Justicia argentina aplicó para el caso el criterio de “justicia universal“ y ordenó la detención internacional de los acusados. Ese criterio permite investigar en otro país los delitos de lesa humanidad que no se investigan en el lugar donde ocurrieron.

Noguera Pietri se presentó en la justicia argentina con el abogado Fernando Sicilia que pidió acceso a la causa, la exención de prisión y que se le aplique al funcionario la nueva ley de juicio en ausencia.

La exención fue rechazada por el juez federal Sebastián Ramos y apelada a la Cámara Federal donde hace dos semanas se hizo una audiencia oral con las partes. Allí, el Tomás Farini Duggan, el abogado querellante que representa a las víctimas, pidió que se rechace el planteo.

Farini Duggan dijo que Noguera Petri no está a derecho en la Justicia argentina, sino prófugo en Venezuela y que en libertad los denunciantes corren riesgo para su vida y la expectativa de pena ante una eventual condena es muy alta.

Por su parte, Sicilia ratificó el pedido de exención de prisión al pedir que no se aplique el principio de justicia universal. La defensa sostuvo que ese criterio puede aplicarlo un país cuando los hechos no están siendo investigados en su lugar de origen o en otra jurisdicción.

Además, Sicilia explicó que los mismos hechos están radicados en la Corte Penal Internacional y pidió que a través de la Cancillería se certifique el estado de ese expediente. Y agregó que en 2018 la Argentina remitió a ese tribunal una denuncia por los mismos hechos.

Representado por el abogado Fernando Sicilia, el militar venezolano Justo Noguera Pietri había pedido en febrero pasado que se anulara la orden de arresto emitida en septiembre de 2024 en su contra y de otros jerarcas del régimen chavista, incluidos Nicolás Maduro y Diosdado Cabello.

El abogado querellante Tomás Farini Duggan indicó que seguirá sumando elementos a esta causa iniciada por una denuncia del FADD, en enero de 2023, cuando Maduro pretendía visitar la Argentina para asistir a una cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top