El sindicalista petrolero Iván Freites aseguró este viernes 18 de julio que algunos gerente del Centro de Refinanciación Paraguaná, ubicado en el estado Falcón, “desaparecieron” o “huyeron” del país por temor a ser detenidos.
“Algunos gerentes clave se han dado a la fuga luego de que el gerente de PDV-Puertos Amuay fuera detenido y, según fuentes, condenado vía express a 15 años de prisión”, aseguró Freites en una publicación de su cuenta en X.
Indicó que son tres los altos funcionarios que presuntamente se “fugaron”: el gerente de PDV – Puerto de Cardón, el gerente general de muelles del CRP, y el de aeropuertos dé Paraguaná.
Explicó que debido a la presunta fuga de los gerentes, fue que funcionario de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detuvo en junio a una treintena de trabajadores petroleros de las refinerías Amuay y Cardón por unas irregularidades en el llenado de combustible a buques de carga.
“Puedo decir que los trabajadores no son quienes deciden sobre los tanqueros que se llevan crudo o productos refinados. Hay un sistema de fiscalización, los volúmenes se aprueban desde una sala de control, luego de que PDVSA Caracas da el visto bueno para cada carga”, remarcó Freites.
Insistió en que cualquier investigación debe apuntar hacia los jefes de las refinería. “Aquí los delitos y los culpables se eligen a dedo por la organización criminal que existe en PDVSA”, denunció.
Sin visitas
Los familiares de los trabajadores petroleros detenidos en los puertos de las refinerías de Amuay y Cardón en Paraguaná viajaron hasta las cárceles de Yare II y Yare III en el estado Miranda para verlos, pero les fue negada la visita.
“Fueron 20 horas de viaje por carretera, 10 para ir y 10 para regresar a sus hogares en Falcón. No les permitieron ver a sus familiares; sólo pudieron dejar con los custodios los productos solicitados para aseo personal, ropa y un tobo”, dijo Freites.
“Esa gente regresó a Punto Fijo con el corazón destrozado porque se enteraron que sus familiares están acusados de terroristas, robo de combustibles y legalización de capitales”, agregó el sindicalista, quien denunció que los trabajadores están “sometidos a investigaciones, sin derecho a nada”.