La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a Gustavo Francisco Petro Urrego (Gustavo Petro), presidente de Colombia, de conformidad con las autoridades antinarcóticos. Además, la OFAC también designó a varios simpatizantes de Gustavo Petro, entre ellos su esposa, su hijo y un allegado.
Departamento del Tesoro de los EEUU
“Desde que el presidente Gustavo Petro llegó al poder, la producción de cocaína en Colombia se ha disparado a su nivel más alto en décadas, inundando Estados Unidos y envenenando a los estadounidenses”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país”.
La medida de hoy se tomó de conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 14059, que apunta a las personas extranjeras involucradas en el tráfico mundial de drogas ilícitas.
Gustavo Petro
Colombia sigue siendo el principal productor y exportador mundial de cocaína. La cocaína colombiana suele ser adquirida por cárteles mexicanos, quienes luego la introducen de contrabando a Estados Unidos a través de la frontera sur. Es una sustancia regulada que representa una importante amenaza para Estados Unidos, a pesar de la reciente y frívola comparación de Gustavo Petro sobre su consumo con el whisky.
Gustavo Petro, exguerrillero, fue elegido presidente de Colombia en 2022. Ha otorgado beneficios a organizaciones narcoterroristas bajo el auspicio de su plan de «paz total», entre otras políticas, lo que ha llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína. El 15 de septiembre de 2025 , debido a las acciones de Gustavo Petro y sus secuaces, el presidente determinó que Colombia es un importante país de tránsito o producción de drogas ilícitas y que está incumpliendo manifiestamente sus responsabilidades en materia de control de drogas.
El comportamiento errático de Gustavo Petro también ha distanciado aún más a Colombia de sus socios de otras maneras. En 2024, compartió información confidencial obtenida a través de canales seguros de comunicación contra el lavado de dinero, lo que amenazó la integridad del sistema financiero internacional y provocó la suspensión de la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia del Grupo Egmont. También se ha aliado con el régimen narcoterrorista de Nicolás Maduro Moros y el Cártel de Los Soles.
Gustavo Petro está siendo designado hoy de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber participado o intentado participar en actividades o transacciones que han contribuido materialmente o representan un riesgo significativo de contribuir materialmente a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción.
APUNTANDO A LOS ASOCIADOS Y FACILITADORES DE GUSTAVO PETRO
El hijo mayor de Gustavo Petro, Nicolás Fernando Petro Burgos ( Nicolás Petro ), es considerado su heredero político. Se desempeñó como jefe de campaña de Gustavo Petro en Barranquilla. En 2023, Nicolás Petro fue arrestado en Colombia por lavado de activos y enriquecimiento ilícito, acusado de haber canalizado dinero recibido del narcotráfico hacia las iniciativas de «paz total» de Gustavo Petro y su campaña electoral. Posteriormente, Nicolás Petro admitió haber recibido dinero ilícito de una persona anteriormente involucrada en el narcotráfico e hijo de un contratista que estaba siendo juzgado por financiar a paramilitares.
La primera dama, Verónica del Socorro Alcocer García, fue designada inconstitucionalmente por Gustavo Petro como embajadora en misión especial. Un tribunal colombiano anuló posteriormente el nombramiento, al considerar que violaba el artículo 126 de la Constitución colombiana, que prohíbe al presidente colombiano designar a su cónyuge o pareja permanente.
Armando Alberto Benedetti Villaneda ( Armando Benedetti ) ha sido nombrado por Gustavo Petro para varios altos cargos del gobierno colombiano. En 2023, se filtraron grabaciones de audio de Armando Benedetti en las que habla de su participación en la financiación de campañas y la obtención de votos para Gustavo Petro. Más recientemente, en febrero de 2025, Gustavo Petro lo nombró Ministro del Interior de Colombia.
Nicolás Fernando Petro Burgos, Verónica del Socorro Alcocer García y Armando Benedetti están siendo designados hoy de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 por haber proporcionado, o intentado proporcionar, apoyo financiero, material o tecnológico, o bienes o servicios en apoyo de Gustavo Petro.
IMPLICACIONES DE LAS SANCIONES
Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada. Salvo autorización expresa de una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas.
El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros. La OFAC puede imponer sanciones civiles por incumplimiento de las sanciones basándose en la responsabilidad objetiva. Las Directrices de la OFAC para la Aplicación de Sanciones Económicas ofrecen más información sobre la aplicación de las sanciones económicas estadounidenses por parte de la OFAC. Además, las instituciones financieras y otras personas pueden estar expuestas a sanciones por participar en ciertas transacciones o actividades que involucren a personas designadas o bloqueadas. Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, a, o en beneficio de cualquier persona designada o bloqueada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona.
La eficacia y la integridad de las sanciones de la OFAC se derivan no solo de su capacidad para designar y añadir personas a la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas (Lista SDN), sino también de su disposición a eliminar a personas de dicha Lista conforme a la ley. El objetivo final de las sanciones no es castigar, sino generar un cambio positivo en el comportamiento. Para obtener información sobre el proceso para solicitar la eliminación de una lista de la OFAC, incluida la Lista SDN, o para presentar una solicitud, consulte la guía de la OFAC sobre la Presentación de una Petición de Eliminación de una Lista de la OFAC .


