Morfema Press

Es lo que es

EE.UU. revoca la visa de Gustavo Petro tras llamar a soldados a desobedecer a Trump

Comparte en

Vía CNN

El gobierno de Estados Unidos anunció este viernes la revocatoria de la visa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, después de que este instara públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer al presidente Donald Trump. La decisión marca un nuevo episodio de tensión en las ya deterioradas relaciones entre Washington y Bogotá.

Durante una manifestación en apoyo a Palestina frente a la sede de Naciones Unidas en Nueva York, Petro reiteró su llamado a conformar una fuerza armada internacional “para liberar a Palestina”. En un video difundido en redes sociales, se le escucha decir:

“Tiene que ser más grande que la de Estados Unidos. Por eso, desde aquí, desde Nueva York, pido a todos los soldados del ejército de EE.UU. que no apunten sus fusiles contra la humanidad. Desobedezcan las órdenes de Trump. Obedezcan las órdenes de la humanidad”.

Pocas horas después, el Departamento de Estado publicó en X (antes Twitter):

“Hoy, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos su visa debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”.

En respuesta, Petro aseguró que la medida “rompe todas las normas de inmunidad sobre las cuales funciona Naciones Unidas y su Asamblea General”. En su cuenta de X agregó:

“El hecho de que no se permitiera la entrada a la Autoridad Palestina y de que mi visa fuera revocada por pedir a los ejércitos de EE.UU. e Israel que no apoyen un genocidio, que es un crimen contra la humanidad, demuestra que el gobierno estadounidense ya no cumple con el derecho internacional”.

Petro viajó a Nueva York para intervenir en la Asamblea General de la ONU, donde acusó directamente a Trump de ser “cómplice de genocidio” en Gaza. Sus declaraciones se produjeron días después de que una investigación independiente de la ONU concluyera por primera vez que Israel ha cometido genocidio contra palestinos en la Franja de Gaza, una acusación rechazada tajantemente por el gobierno israelí.

Según informó Caracol Radio, Petro ya había abordado un vuelo de regreso a Colombia cuando Washington oficializó la revocatoria de su visa.

Las tensiones entre Petro y la Casa Blanca se han agudizado en 2025. Apenas iniciada la segunda administración Trump, el mandatario colombiano bloqueó el aterrizaje de dos vuelos militares estadounidenses que trasladaban migrantes deportados, acusando a Washington de tratar a los colombianos “como criminales”. Posteriormente, su gobierno aceptó recibir a los repatriados y dispuso aviones propios para su traslado.

Durante su discurso en la ONU, Petro también pidió que se abrieran “procesos penales” por los bombardeos de Estados Unidos contra presuntos narcotraficantes en aguas internacionales de Sudamérica.

Históricamente, Colombia ha sido considerado el aliado más confiable de Washington en materia de seguridad y defensa en Sudamérica, pero la relación con la administración Trump se ha tornado cada vez más conflictiva.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top