Morfema Press

Es lo que es

EEUU no planea un alivio de las sanciones a Venezuela: funcionario

Comparte en

 El gobierno de Estados Unidos no está planeando un alivio de las sanciones a Venezuela después de que una ronda inicial permitió a los socios de la petrolera estatal PDVSA reanudar la extracción de petróleo para deudas pasadas, dijo un funcionario del Departamento de Estado.

En noviembre, Washington emitió una licencia de seis meses que permite a Chevron Corp expandir sus operaciones y exportar petróleo venezolano a Estados Unidos. Eni ENI.MI y Repsol REP.MC también comenzaron a tomar crudo venezolano como deuda con aprobaciones de EE. UU. Este año, Trinidad y Tobago recibió un visto bueno de EE. UU. para desarrollar conjuntamente un campo de gas natural en alta mar con Venezuela.

Esos movimientos de la administración del presidente estadounidense Joe Biden contrastaron con la política de restricciones de «máxima presión» del expresidente Donald Trump.

Pero las licencias del Departamento de Estado no indican un giro general en la política hacia Venezuela, dijo a Reuters el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José Fernández, en una entrevista en la conferencia de energía CERAWeek en Houston.

“Ha habido cambios limitados en sanciones específicas y podemos retirarlos en cualquier momento”, dijo Fernández. La licencia de Chevron se produjo después de que la administración de Maduro reanudara las conversaciones políticas con la oposición en México el año pasado, mientras que los países del Caribe solicitaron la autorización de Trinidad para asegurar futuros suministros de energía.

«Puedo decir categóricamente que no tenemos ningún plan para liberalizar más a Venezuela», dijo Fernández, y enfatizó: «En este momento, no hay planes para aliviar más las sanciones».

Chevron recibió y envió alrededor de 86.000 barriles por día (bpd) de crudo venezolano el mes pasado luego de reanudar las exportaciones a Estados Unidos luego de una pausa de cuatro años.

Los cargamentos de Chevron, Eni y Repsol no han representado un aumento en las exportaciones totales de petróleo de Venezuela. El país requerirá nuevas inversiones masivas después de años de conflicto con las compañías petroleras internacionales, un éxodo de personal calificado y sanciones estadounidenses.

Las exportaciones de Venezuela el año pasado fueron de 716.000 bpd, un poco más que el año anterior, según datos proporcionados a la OPEP. Siguen siendo una fracción de los 2,8 millones de bpd que producía la nación hace una década.

Los analistas y ejecutivos petroleros en CERAWeek dijeron que no esperan un aumento considerable en las exportaciones de petróleo de Venezuela que podría estabilizar los mercados petroleros tras la invasión de Rusia a Ucrania.

Hace quince años, «Había un buen número de inversionistas internacionales en Venezuela. La producción superaba los 3 millones de bpd… Ahora miren a Venezuela», dijo Alistair Routledge, gerente de país de Exxon Mobil para Guyana.

«Es esencial que los gobiernos entiendan que estamos invirtiendo en un horizonte de 20 a 30 años, por lo que necesitamos estabilidad y regulaciones que respalden», dijo.

Scroll to Top