Morfema Press

Es lo que es

El factor María Corina Machado, decisivo para las oportunidades de Edmundo González Urrutia en las elecciones de Venezuela

Comparte en

En Venezuela habrá elecciones el 28 de julio y parte de las miradas están puestas posibilidades que tendrá el candidato de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia, de llegar a la presidencia del país.

Por: Anabella González – CNN

El exdiplomático venezolano está en esa posición por una suma de dos factores: la inhabilitación impuesta por la Contraloría General de la República a la ganadora de la primara opositora, María Corina Machado, para aspirar a cargos de elección popular; y la imposibilidad de inscribir como candidata a la sustituta de Machado, la académica y filósofa Corina Yoris.

González Urrutia ya estaba inscrito como opción provisional de la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Las situaciones que enfrentaron Machado y Yoris llevaron a la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) a ratificar su inscripción como aspirante presidencial

En ese escenario, el apoyo de Machado fue decisivo y seguirá siendo decisivo, de acuerdo con analistas consultados por CNN, quienes destacan que el liderazgo de la exdiputada venezolana se une a la demanda social de cambio político y de cuestionamientos al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El apoyo de María Corina Machado a González Urrutia: ¿Son transferibles los votos?

“Las encuestas dicen que la gente votaría por quien María Corina indique, pero no estaba claro si se podía dar esa capacidad de endoso. Lo que están mostrando hoy en día las encuestas es que sí”, dice a CNN Carmen Beatriz Fernández, doctora en comunicación pública por la Universidad de Navarra y directora de la consultora DataStrategia.

Fernández agrega que hay “un amplio conocimiento” del aspirante opositor, quien hace apenas algunos meses era “completamente desconocido” y una gran transferencia de esa capacidad de endoso.

En este panorama coincide John Magdaleno, politólogo y director de la consultora en asuntos públicos Polity, quien dice que las encuestas por muestreo de cobertura nacional “son bastante elocuentes en que la brecha a favor de González Urrutia es muy amplia”, y que puede estar operando una transferencia de votos porque la misma María Corina Machado está haciendo campaña con y a favor de él.

Quien dijo no coincidir del todo en este punto es el propio González Urrutia, quien consideró que el caudal electoral de María Corina Machado es «importante», pero no transferible a otra persona. “No es cuestión de transferible, lo tiene y ahí está”, dijo en una entrevista con CNN en mayo.

Una campaña breve, ¿a favor o en contra?

Si bien la campaña formal será entre el 4 y el 25 de julio, los candidatos ya se encuentran recorriendo el país. Entre finales de mayo y la primera quincena de junio Machado visitó los rincones más alejados de la geografía venezolana pidiendo el voto para el embajador, mientras que González Urrutia ha permanecido en Caracas concediendo entrevistas a los medios y acudiendo a actos cercanos a la capital venezolana.

“Si tienes que dar a conocer desde cero a un candidato puede parecer que dos meses es poco tiempo, pero aquí se ha logrado hacer. En parte porque María Corina se ha convertido en un fenómeno electoral que viene generando muchas adhesiones y mucha emoción, sobre todo en su recorrido por poblaciones intermedias”, analiza Fernández.

Para Magdaleno, que González Urrutia tenga que transitar apenas algunos meses como candidato no representaría un conflicto e incluso cree que podría ser beneficioso. Apunta la siguiente razón: “Se trata de una campaña corta en un clima de opinión de mucho rechazo, no solo a Nicolás Maduro sino fundamentalmente alrededor de todo el régimen político y su desempeño. Puede impedirle al oficialismo poder experimentar una recuperación mucho más sustantiva de su intención de voto y de su favorabilidad”.

Si bien la oposición tiene el desafío de organizarse con mucha eficacia, el problema mayor es cómo hará el oficialismo para recuperar en una campaña corta los apoyos perdidos, dice el también profesor de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Lea el análisis completo siguiendo este enlace a CNN

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top