Morfema Press

Es lo que es

El libro rojo de Nicolás Maduro: “Venezuela vive su hora más oscura, tanto en materia de democracia como en derechos humanos”

Comparte en

“Venezuela vive su hora más oscura, tanto en materia de democracia como en derechos humanos”. Así comienza El libro rojo de Nicolás Maduro: crisis de derechos humanos en Venezuela alrededor de la instalación de un gobierno de facto (10E), el segundo informe divulgado por Derechos Humanos de Venezuela en Movimiento, en el cual se documenta “la curva represiva desplegada alrededor de la instalación de un gobierno sin legitimidad de origen”, en el lapso comprendido entre el 10 de diciembre de 2024 y el 10 de febrero de 2025.

El Nacional

“El 10 de enero de 2025 ocurrió el hecho más grave para el Estado de derecho y la institucionalidad democrática en Venezuela, desde el año 1958: la instalación de un gobierno de facto”, advierte.

“En este lapso tres personas vinculadas a la defensa de los derechos humanos fueron detenidas en el país”, se indica en el documento. Destaca el caso de Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público.

Señala asimismo que seis personas fueron detenidas por mensajes que circularon en redes sociales, incluyendo el caso del sindicalista Juan Valor, detenido por divulgar un video invitando a una manifestación. Fue acusado de terrorismo, incitación al odio y resistencia a la autoridad.

En el período además se cerraron las emisoras Más Network Coro 97.9 FM y Criolla 100.7 FM, y el programa de radio Profundidad de Campo, conducido por Augusto Hernández.

¿Qué dice El libro rojo de Nicolás Maduro?

“Durante los 63 días de cobertura del informe habrían ocurrido, al menos, 138 detenciones arbitrarias por razones políticas, 116 hombres y 22 mujeres. El Distrito Capital fue el estado con mayor cantidad de detenciones (23), seguido por Zulia (19) y Trujillo (18). Se registraron detenciones en 19 estados del país”, asegura.

“Esta cifra sugiere que cada día, desde el 10 de diciembre de 2024, se detiene a dos personas en el país por razones políticas, una cada 12 horas”, asevera. 

Una de las detenciones más emblemáticas en este período fue la de Enrique Márquez

Asimismo, El libro rojo de Nicolás Maduro indica que tres personas fallecieron bajo custodia del Estado: Jesús Martínez, Jesús Álvarez y Osgual González. 

“Alrededor del 10 de enero se afianzó el patrón de detenciones selectivas, que intentan mandar un mensaje ejemplarizante al resto de la población. Según expertos consultados, el único patrón novedoso y consolidado alrededor del acto de juramentación sería la detención de extranjeros para intentar forzar una negociación bilateral con sus gobiernos”, expone.

“Aunque es un patrón para la mayoría de los casos y los familiares les da temor visibilizarlo, durante el lapso se registraron 27 denuncias sobre desaparición forzada de corta duración contra personas privadas de libertad por razones políticas”, agrega.

El Libro rojo de Nicolás Maduro destaca la situación en el interior del país, poniendo foco en el estado Yaracuy, donde ocurrieron ocho detenciones arbitrarias por razones políticas los días 8 y 9 de enero de 2025.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a El Nacional

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top