Morfema Press

Es lo que es

El Vaticano deseó que el Nobel de la Paz a María Corina Machado ayude a Venezuela “a redescubrir el camino de la democracia”

Comparte en

Pietro Parolin, quien fue nuncio en el país caribeño entre 2009 y 2013, también abogó por “la cooperación entre todos los partidos políticos”

El secretario de Estado del Vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, manifestó su esperanza de que el Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado, “realmente ayude al país” a reencontrarse con la serenidad y la democracia.

“Espero que esta decisión sobre María Corina realmente ayude al país. Que ayude al país a recuperar la serenidad, a redescubrir el camino de la democracia y a la cooperación entre todos los partidos políticos”, expresó Parolin el viernes por la noche, al margen de un acto en Roma, en declaraciones recogidas por medios vaticanos.

Parolin conoce de cerca la realidad venezolana: fue nuncio apostólico en Caracas entre 2009 y 2013, antes de ser llamado por el papa Francisco para ocupar el cargo de secretario de Estado.

El Comité Noruego del Nobel otorgó el galardón a Machado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela”. Sin embargo, aún no se sabe si podrá recibirlo personalmente debido a la “grave situación de seguridad” que enfrenta, según advirtió el propio Comité.

Machado permanece en la clandestinidad desde el 9 de enero de 2025, cuando encabezó una protesta en Caracas para defender el reclamado triunfo del opositor Edmundo González frente a Nicolás Maduro.

Tras el anuncio del Nobel, líderes políticos de todo el continente, sin distinción ideológica, felicitaron a la dirigente venezolana y destacaron su ejemplo de valentía.

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) expresó en un comunicado su compromiso con “la libertad” y celebró “en unidad” el reconocimiento a Machado, “la primera mujer venezolana en ganar este prestigioso galardón, que eleva su compromiso con la libertad, la democracia, la justicia y la paz para Venezuela ante los ojos del mundo entero”.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Machado fue “muy amable” al llamarlo y decirle que aceptaba el galardón en su honor. “Realmente te lo merecías”, le respondió el mandatario.

El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó a la opositora como “una voz de unidad en su país”, mientras que el expresidente Barack Obama, Nobel de la Paz en 2009, señaló que Machado “debería inspirar a quienes luchan en forma similar en todo el mundo”.

Desde Colombia, los expresidentes Juan Manuel Santos, Iván Duque y Álvaro Uribe también celebraron la noticia. Santos, Nobel de la Paz 2016, destacó “su valentía y perseverancia en la lucha por la libertad y la paz de Venezuela”, mientras que Uribe proclamó: “¡Viva María Corina, viva la democracia, viva Venezuela, viva Colombia!”.

En Argentina, el presidente Javier Milei resaltó su pelea contra la “narcodictadura de Venezuela”; en Ecuador, Daniel Noboa aseguró que el Nobel demuestra que “las voces valientes se imponen sobre el ruido”; y en Paraguay, Santiago Peña consideró el premio como un respaldo a la “lucha diaria por la democracia”.

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, sostuvo que el galardón “es para Machado y para todo el pueblo venezolano por su lucha incansable contra la dictadura”.

En Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga coincidieron en destacar la noticia. Paz habló de “profunda emoción y esperanza”, mientras que Quiroga calificó a Machado de “heroína” y afirmó que “el premio mayor llegará cuando Venezuela sea libre”.

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez también celebró el anuncio y lo definió como “una noticia con mayúscula”, que recibió “con lágrimas de alegría”.

EFE

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top