Además de una ausencia absoluta de confianza por el CNE, el cual, aseguró, está controlado por el gobierno de Maduro, María Corina Machado cree que el proceso de primarias de la oposición debe incluir obligatoriamente a los votantes en el extranjero.
Por: Héctor Antolínez – Crónica Uno
María Corina Machado es uno de los nombres más activos de la política del país y, tras muchos años sin participar personalmente en un comicio, la dirigente de Vente Venezuela estará presente en el proceso de primaria que busca “coronar” a un candidato o candidata para que represente a toda la oposición en las presidenciales del 2024.
Con una postura crítica referente al G4 y lo que fue el gobierno interino encabezado por Juan Guaidó, Machado cree que la primaria puede beneficiar a una propuesta como la suya, la cual define como “distinta al status quo”.
La dirigente de Vente Venezuela cree que la primaria puede ser un “hito catalizador” que permita a la población opositora plantarse firmemente en el 2024 con oportunidades reales para lograr un cambio político en el país.
A continuación, parte de la entrevista de María Corina Machado con Crónica.Uno:
¿Qué aspectos positivos y negativos ha notado María Corina Machado del proceso de la primaria?
—Creo que la primaria es un evento importantísimo en la ruta que tenemos por delante para lograr el cambio profundo y total en nuestro país en el 2024, que es una oportunidad real de hacerlo. La primaria se convierte en un hito catalizador de fuerza que proviene de la organización, del entusiasmo, de los apoyos internacionales, incluso, que necesitamos para enfrentar un sistema perverso que tiene ya montada su maniobra para el 2024, que lo que busca es un sistema electoral controlado por ellos, fraudulento, para lavarse la cara y quedarse para siempre.
Ellos dicen 2030, pero es para siempre. Creo que las primarias son el mecanismo idóneo para que la gente se sienta y sea dueña del proceso, para que se le dé legitimidad a un nuevo liderazgo que necesita el país y para que el mundo entienda que los venezolanos estamos dispuestos a llegar hasta el final, que no vamos a aceptar migajas ni reparticiones para unos cuantos cuando no le llega nada a la totalidad de nuestra sociedad.
¿Cuáles diría que son las fortalezas y debilidades de su candidatura en la primaria?
—Creo que la primera debilidad es evidente y es plata. Esa gente (adversarios en la primaria) tiene mucha plata. No tengo ninguna duda que el régimen se va a involucrar de muchas formas y va a escoger su candidato aunque no lo diga públicamente, le va a dar más plata. Entonces creo que en este contexto, en el que vemos esas chorreras de dinero en la política uno se pregunta ¿Quién está detrás de eso?, ¿Cómo puedes superar eso? Al final es un tema de gente versus plata.
Evidentemente, se necesitan recursos para que la gente pueda hacer su trabajo, pero yo prefiero mil veces, infinitas veces, contar con el apoyo de la gente que contar con el apoyo de los corruptos. En términos de las fortalezas, creo que la sociedad venezolana quiere salir de la dinámica política de estos años: de acuerdos, marramucias, cosas oscuras por detrás. Está buscando genuinamente una expresión distinta al status quo y no solo distinta en las ideas, somos la única propuesta no socialista, la única propuesta genuinamente liberal.
¿La participación de María Corina Machado en la primaria es un hecho o está condicionada a algo?
—Yo participaré en la primaria sí y sólo sí es un proceso de la gente en los términos que la sociedad venezolana lo quiere, un proceso inclusivo donde no se deja fuera a nadie. Es decir, ni los venezolanos que estamos aquí (en el país), ni la cuarta parte de nuestra sociedad que está fuera, eso me parece inconcebible e inaceptable de aquellos que dicen que los venezolanos afuera no pueden votar. Eso no lo voy a aceptar y no puede ser así. Tiene que ser una primaria de la sociedad, no de cuatro partidos o 10 partidos. Desde luego tiene que ser un proceso en el que la gente confíe ¿Quién va a confiar en un CNE que ha hecho 33 elecciones desde que llegó el chavismo y todos sabemos cómo han estado? Vuelvo al punto que te decía antes, ¿vas a dejar que sea el régimen el que cuente los votos?, la gente no se chupa el dedo.
¿Participaría en unas elecciones si las organiza el CNE? ¿Cómo se organizan unas elecciones sin el CNE?
—Para eso son las primarias, precisamente para eso. Cuando la gente dice ‘esto es lo que hay, estas son las maquinitas, este es el registro, las auditorías y no votan los de afuera’, entonces yo pregunto si no piensan luchar, pregunto si tiraron la toalla. Así tienen que ser las elecciones limpias y libres que los venezolanos queremos y así las ha degradado el régimen.
¿Cómo vamos a hacer la primaria?, ¿Como debe ser o como el régimen quiere que las hagamos? Tiene que ser un proceso impecable para que tengamos esa experiencia de decir que el voto cuenta, que se crea en el resultado y lo acompañó desde la mañana en el centro hasta que se anuncie el resultado el mismo día, así se genera confianza.
Usted ha lanzado varias críticas al G4 y al interinato, ahora que ya acabó ¿cuál es su opinión sobre lo que eso fue?
—Es una tragedia porque fue una gran oportunidad en la que muchos confiamos y que muchos apoyamos. Piensa cuánto dolor se hubiera ahorrado Venezuela si esto hubiera funcionado desde hace cuatro años. Yo ya no quiero hablar sobre ellos, creo que ellos ya se encargaron de dejar clara la dinámica de sus relaciones, creo que es una de las razones que ha generado esa ruptura con la sociedad. De ellos no me voy a ocupar, mi obsesión es establecer una relación de confianza y empatía profunda con cada venezolano, incluso aquellos que quedan cercanos al chavismo, pero que en el fondo queremos lo mismo: un país sin corrupción, sin trampa, en el que hay grandes oportunidades y seamos todos iguales ante la ley.
Este es un país en el que han habido dirigentes inhabilitados para elecciones e inclusive otros han ido presos. En el caso de que María Corina Machado no pueda participar en las primarias ¿hay algún nombre que sienta que pudiera apoyar?
—¿Pero por qué no voy a poder participar? Si algunos actores deciden que van a nombrar a dedo a un candidato, por consenso, como ellos dicen, que realmente es una repartición de cuotas, pues que se preparen porque les vamos a pasar por encima.
Pero si, por ejemplo, la inhabilitan o la meten presa ¿hay algún nombre que apoyaría?
—Hoy yo estoy luchando, conectando y construyendo una fuerza que se está haciendo indetenible, esa es mi única preocupación, solo en eso me concentro, en hacerlo mejor y aprender cada día. Además de actuar con mucha humildad, todos hemos cometido errores, creo que es un momento de abrir los brazos y eso le digo a mucha gente, incluyendo otros partidos, pero que son gente honorable y buena, les digo que aquí estoy, con los brazos abiertos: vente, vamos a hacer esto juntos.
Hablando de reflexión ¿hay algo que a María Corina Machado le habría gustado cambiar de su trayectoria política?
—¡Muchísimas cosas! La primera es que debí haber arrancado más chama, pero yo crecí pensando que la política era lo último que iba a hacer en mi vida, pensando que eso (la política) es corrupción, compromisos, privilegios. Lo mío era seguir los pasos de mi papá como ingeniero, abrir mi empresa, generar empleo, producir riqueza para el país. Ese era mi objetivo, yo siempre vi la política como algo muy lejano a mí y hoy en día me arrepiento tanto.
Lea la entrevista completa siguiendo este enlace a Crónica uno